Análisis de la calidad del servicio de banca móvil y la satisfacción de los clientes de Lima Metropolitana en las cuatro principales entidades bancarias, año 2020

Descripción del Articulo

En la presente tesis se estableció como objetivo determinar la relación entre la calidad en el servicio de banca móvil y la satisfacción de los clientes de Lima Metropolitana en las cuatro entidades bancarias principales en el año 2020. Para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Falla, Wendy Lissette, Claudio Cabrera, Yenny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Capacidad de respuesta
Confiabilidad
Seguridad
Quality of service
Answer's capacity
Reliability
Security
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente tesis se estableció como objetivo determinar la relación entre la calidad en el servicio de banca móvil y la satisfacción de los clientes de Lima Metropolitana en las cuatro entidades bancarias principales en el año 2020. Para la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal; asimismo, en la recolección de datos se realizó un muestreo probabilístico y se utilizaron la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Este último se aplicó a 369 clientes de entidades bancarias de una población conformada por 9000 clientes que usan aplicativos. El estudio tuvo como hallazgo que las personas de mayor edad valoran más el servicio de la banca móvil, a diferencia de los jóvenes; igualmente, no hay diferencia significativa por el sexo de las personas en cuanto a la calidad y la satisfacción del cliente. Para contrastar las hipótesis se seleccionó la estadística no paramétrica de rho de Spearman, a fin de medir las correlaciones e identificar la relación existente entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente; así, dicho resultado fue un coeficiente de 0,865, lo que confirmó que se visualiza una conexión entre las variables. Por ende, se concluye que la hipótesis general se acepta y que hay una correlación positiva y significativa; y, de igual manera, se tienen las dimensiones de elementos tangibles, la capacidad de respuesta, la confiabilidad y la seguridad. Estas tienen una correlación positiva y significativa, dado que la seguridad tiene mayor relación con la satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).