La adopción homoparental en el Perú: Un aporte a la luz del derecho comparado latinoamericano

Descripción del Articulo

Uruguay revolucionó la noción de familia clásica en el año 2009, al promulgar la Ley N° 18.950, la cual faculta a las parejas homosexuales con cuatro años de unión civil o concubinato a iniciar un proceso de adopción. Este hito histórico, inició el reconocimiento del derecho de adopción de parejas h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Apesteguia, Angela Cielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad LGTBI
Adopción homoparental
Derecho de familia
Derechos constitucionales
Derechos humanos
Interés superior del niño y derecho comparado Latinoamericano
LGTBI community
Homoparental adoption
Family law
Constitutional rights
Human rights
Best interests of the child and Latin American comparative law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Uruguay revolucionó la noción de familia clásica en el año 2009, al promulgar la Ley N° 18.950, la cual faculta a las parejas homosexuales con cuatro años de unión civil o concubinato a iniciar un proceso de adopción. Este hito histórico, inició el reconocimiento del derecho de adopción de parejas homosexuales en Latinoamérica, salvaguardando el interés superior del menor. Dicho precedente uruguayo permitió que, en ulteriores años, más legislaciones latinoamericanas se sumarán a respetar los derechos de parejas homosexuales, bajo el fundamento de que estos derechos son independientes a la orientación afectivo-sexual de cada sujeto, permitiéndoles así conformar un hogar homoparental a través de la adopción. El derecho es adaptable, se ajusta a la realidad y necesidades que exige la sociedad. Sin embargo, en países que aún amparan la familia clásica como única opción de unidad familiar, esto aún no se produce, siendo el caso de Perú. Esta restricción, además de generar situaciones de discriminación por orientación sexual, prohibidas por el artículo 2° de nuestra Constitución Política, también violenta derechos constitucionales y humanos tales como el libre desarrollo y bienestar, la igualdad ante la ley, entre otros. Por lo expuesto, la presente tesis tiene como propósito examinar aquellas legislaciones, doctrinas, jurisprudencias, fundamentos jurídicos, entre otros, que impulsaron la legalización de la adopción homoparental en Latinoamérica y, en base a ello, determinar la viabilidad de facultar la adopción homoparental en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).