Centro de prevención y rehabilitación para pacientes con A.C.V.
Descripción del Articulo
El proyecto responde a la necesidad de centros especializados para personas con problemas físicos y mentales en el Perú. Estas personas además de lidiar con su enfermedad, también presentan problemas sociales al intentar reinsertarse. Así mismo muchos de estos pacientes no cuentan con la facilidad e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios para la salud Centro de rehabilitación Accidente cerebrovascular Diseño arquitectónico Proyectos arquitectónicos Arquitectura San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) |
Sumario: | El proyecto responde a la necesidad de centros especializados para personas con problemas físicos y mentales en el Perú. Estas personas además de lidiar con su enfermedad, también presentan problemas sociales al intentar reinsertarse. Así mismo muchos de estos pacientes no cuentan con la facilidad económica o de accesibilidad para poder acudir a un centro de rehabilitación y asistir constantemente a terapia, en especial, los pacientes que han sufrido de A.C.V. y los propensos a sufrir esta enfermedad. Por otro lado, el diseño de los centros de salud en nuestro país lo transforma en grandes bloques de concreto sin la arquitectura apropiada para las necesidades de estos usuarios, creando sensación de abandono y encierro en ellos sumado a los traumas ya generados por la secuela de su enfermedad, Por ello, este proyecto busca que la edificación se relacione con la naturaleza a través del diseño, aprovechando la radiación solar y la vegetación, usándolo como como terapias alternativas que reducirá el tiempo de rehabilitación del paciente además de las terapias tradicionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).