OptiMeal
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación (Optimeal) comprende diversos temas acerca de cómo se desarrollará la formulación e implementación de la marca de suscripción nutricional, Optimeal. Esta ofrece una variedad de platos saludables y agradables a base de los mejores ingredientes en el mercado de Lim...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656904 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comida saludable Estilo de vida saludable Nutrición Mercado peruano Healthy food Healthy life style Nutrition Peruvian market http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación (Optimeal) comprende diversos temas acerca de cómo se desarrollará la formulación e implementación de la marca de suscripción nutricional, Optimeal. Esta ofrece una variedad de platos saludables y agradables a base de los mejores ingredientes en el mercado de Lima, Perú así como la implementación de una dark kitchen. El objetivo de este proyecto es presentar a posibles inversionistas un modelo y un plan de negocio rentable y escalable, que tiene el añadido de ser sostenible. Se inició este trabajo de investigación con el proceso de ideación de la idea de negocio, dentro del cual se describe el modelo de negocio. Seguidamente, se desarrolló el proceso de validación del problema a través de experimentos. Producto de ello, se definió el segmento de clientes, así como el tamaño de mercado considerando la solución propuesta. Posteriormente, se diseñó el plan concierge por medio del cual se validan las ventas, y con ello se armó la proyección de ventas para tres años, considerando distintas variables. Tomando en cuenta los resultados de la proyección, se elaboraron los planes para el proyecto: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos, Plan de Marketing y Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Finalmente, la realización del Plan Financiero ha permitido conocer la factibilidad del proyecto gracias al análisis del pronóstico de ventas, costos, gastos, inversión y capital de trabajo. Así mismo, nos apoyamos en los indicadores financieros pertinentes para medir la efectividad de la administración del negocio y generar valor para los accionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).