Disfuncionalidad en la debida motivación procesal y sus consecuencias en la Tutela Jurisdiccional Efectiva, Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo expone la Casación Nº 15874-2022, Lima; el cual da cuenta como materia jurídica el Derecho Civil Procesal, materia encargada de regular la debida aplicación de las normas correspondientes en el Derecho Procesal y Civil, en cuestiones de fondo, como de forma; como también el cumpl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675082 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho civil procesal debida motivación procesal Principio de tutela jurisdiccional efectiva garantías procesales cumplimiento efectivo de la aplicación normativa procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo expone la Casación Nº 15874-2022, Lima; el cual da cuenta como materia jurídica el Derecho Civil Procesal, materia encargada de regular la debida aplicación de las normas correspondientes en el Derecho Procesal y Civil, en cuestiones de fondo, como de forma; como también el cumplimiento de los lineamientos procesales. Asimismo, el tema a investigar gira entorno a la disfuncionalidad, o ineficiente trabajo de los órganos judiciales y que, al mismo tiempo, dificulta el cumplimiento del derecho a la debida motivación; desencadenando una serie de consecuencias en el proceso, e interfiriendo con el pleno ejercicio de la tutela procesal efectiva procesal. Por otro lado, las fuentes y/o antecedentes consultados, durante el desarrollo del trabajo fueron la Constitución Política del Perú, el Código Procesal Constitucional, Ley de procedimiento Administrativo General, jurisprudencia y doctrina peruana que permite un mayor entendimiento sobre el caso y figuras jurídicas, las cuales son materia de estudio. Por último, el presente informe llegó a la conclusión que se establece que la obligación, que es impuesta por los dispositivos legales, frente a los órganos jurisdiccionales competentes, atienen, o al menos se presume, a el pedido concreto de protección de los principios y derechos de los administrados, mediante un proceso llevado de la manera más adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).