Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
En la actualidad, uno de los grandes problemas que aquejan al Perú es la falta de credibilidad que existe de parte del poblador para con sus autoridades. Esto tiene que ver con la crisis política y social que ha vivido el país en las últimas décadas, en la cual la supuesta democracia fue sustituida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273363 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros comunitarios Participación ciudadana Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
Sumario: | En la actualidad, uno de los grandes problemas que aquejan al Perú es la falta de credibilidad que existe de parte del poblador para con sus autoridades. Esto tiene que ver con la crisis política y social que ha vivido el país en las últimas décadas, en la cual la supuesta democracia fue sustituida por un autoritarismo, y la corrupción llegaba a gran parte de los funcionarios públicos. En el aspecto local (distrital), los vecinos pierden la credibilidad en la organización vecinal y restringen su participación. Al recuperarse la democracia y fomentarse la política de descentralización, los nuevos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; la situación comienza a revertirse. La idea de una Gestión Local Participativa, que se define como un proceso dinámico, donde los diferentes actores locales, públicos y privados articulan sus intereses alrededor de un objetivo común1 , comienza a difundirse llegando a concretarse en el año 2003 con la promulgación de la Ley Orgánica de Municipalidades. Dicha ley promueve la concertación para la formulación de Planes de Desarrollo, el Presupuesto Participativo y la constitución de los Consejos de Coordinación Local tanto a nivel distrital como a nivel provincial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).