Implementación de los pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM) para mejorar la eficiencia (OEE) de las luminarias de emergencia en una empresa de servicios eléctricos

Descripción del Articulo

Este estudio aborda la optimización del mantenimiento de luminarias de emergencia mediante la aplicación de un sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM). Con el objetivo de mejorar la disponibilidad y el rendimiento de estos equipos críticos, se estructura una serie de pasos que incluyen la ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Sandonas, Cleofe Santiago, Bernal Villegas, Edinson Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Eficiencia (OEE)
Disponibilidad
Rendimiento
Luminarias de emergencias
Total Productive Maintenance (TPM)
Efficiency (OEE)
Availability
Performance
Emergency Lighting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la optimización del mantenimiento de luminarias de emergencia mediante la aplicación de un sistema de Mantenimiento Productivo Total (TPM). Con el objetivo de mejorar la disponibilidad y el rendimiento de estos equipos críticos, se estructura una serie de pasos que incluyen la evaluación de la situación actual, la formación de equipos de trabajo para el análisis de problemas, y la implementación de mejoras enfocadas en la gestión de repuestos. La investigación se centra en la aplicación de herramientas como el Análisis de Modo y Efectos de Fallo (AMEF) y el mantenimiento predictivo, que permite monitorear características sustitutivas como vibración, temperatura y suministro eléctrico, con el fin de prevenir fallas. Además, se establecen estándares de inspección y se implementan programas de capacitación para el personal, asegurando la sostenibilidad del sistema de mantenimiento. Los resultados de la implementación del piloto demuestran un incremento significativo en la eficacia: la disponibilidad de las luminarias pasó de un 87% a un 95%, el rendimiento aumentó del 73% al 95%, y la Eficacia General del Equipo (OEE) se elevó del 60% al 86%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).