Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Se ha reportado que la nefritis lúpica (NL) en pacientes latinos tiene una mayor incidencia y un peor pronóstico que en pacientes de origen caucásico. Sin embargo, existe poca información en lo que respecta a poblaciones de alto mestizaje. El objetivo principal de este estudio fue dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choque Chávez, Fernando Diego, Huamaní Fuente, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621426
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Pronóstico
FActor de riesgo
Diagnóstico
Medicina
Lima (Lima, Perú)
id UUPC_42cffe5d8bf14a4fbfef715422302a80
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621426
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
title Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
Choque Chávez, Fernando Diego
Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Pronóstico
FActor de riesgo
Diagnóstico
Medicina
Lima (Lima, Perú)
title_short Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
title_full Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
title_sort Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Lima
author Choque Chávez, Fernando Diego
author_facet Choque Chávez, Fernando Diego
Huamaní Fuente, Francisco Javier
author_role author
author2 Huamaní Fuente, Francisco Javier
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canelo Aybar, Carlos Gilberto
Valdivia Vega, Renzo Pavel
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Chávez, Fernando Diego
Huamaní Fuente, Francisco Javier
dc.subject.es.fl_str_mv Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Pronóstico
FActor de riesgo
Diagnóstico
Medicina
Lima (Lima, Perú)
topic Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades de la piel
Pronóstico
FActor de riesgo
Diagnóstico
Medicina
Lima (Lima, Perú)
description INTRODUCCIÓN: Se ha reportado que la nefritis lúpica (NL) en pacientes latinos tiene una mayor incidencia y un peor pronóstico que en pacientes de origen caucásico. Sin embargo, existe poca información en lo que respecta a poblaciones de alto mestizaje. El objetivo principal de este estudio fue determinar la sobrevida renal y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica estadio 5D (ERC-5D) en una población de pacientes mestizos con diagnóstico de nefritis lúpica clase III (NLIII) y clase IV (NLIV) en un hospital de Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluó una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) y diagnóstico histopatológico de NLIII y NLIV de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre enero del 2000 y julio del 2014. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, laboratoriales e histopatológicos, así como el índice de actividad e índice de cronicidad de las biopsias. Además, se estimó el índice de Actividad de Enfermedad de Lupus Eritematoso Sistémico (Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index, SLEDAI). Se realizó un análisis de sobrevida para determinar la sobrevida renal, definida como el tiempo transcurrido desde el diagnóstico histopatológico de NLIII o NLIV hasta la aparición de ERC-5D, en los pacientes estudiados y se hallaron los factores de riesgo para desarrollar ERC-5D en la cohorte con razones de hazard mediante regresión de Cox. RESULTADOS: Se incluyeron 140 pacientes. A los 5 años de seguimiento, la sobrevida renal de la población estudiada fue de 72,51%. No se encontraron diferencias entre el tipo de nefropatía lúpica. En al análisis multivariado, se encontró que un mayor índice de actividad (HR 1,10; IC 95%: 1,01-1,19; p=0,027) y un valor aumentado de creatinina al diagnóstico (HR 1,23; IC 95%: 1,07-1,41; p=0,004) son predictores de desarrollo de ERC-5D. CONCLUSIONES: En una población, en su mayoría mestiza, la sobrevida renal fue menor a la reportada en poblaciones caucásicas y no guardó relación con el tipo de nefropatía lúpica. Además, un mayor índice de actividad y una función renal deteriorada al momento del diagnóstico representan factores de riesgo independientes para el desarrollo de ERC-5D.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-27T23:11:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-27T23:11:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv 1. Choque Chavez FD. Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase iii y iv en lima [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621426
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621426
identifier_str_mv 1. Choque Chavez FD. Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase iii y iv en lima [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621426
url http://hdl.handle.net/10757/621426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/2/CHOQUE_CF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/3/CHOQUE_CF.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/4/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/5/CHOQUE_CF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/7/CHOQUE_CF.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/8/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/10/CHOQUE_CF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/11/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
e5448a2aac3e4be94f4c47a2fdbbb4f0
cbbdcd6a749b2e189bc0e14e881d0062
56dd19b6c917172b59bfece559ae58f5
db16257dda7eb626dedb2db5f4797057
d7554fbfef5b828564b049807afdc9c7
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
195fc9e23c08b6b188b507bd23700ea9
42b021deda2e41fc085cf0834e195443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065327781183488
spelling 0993953346f189ab93dc6731d4c592ac50070236df122ed5a1b74a00a5e03f7e3a9500Canelo Aybar, Carlos GilbertoValdivia Vega, Renzo Pavel49bb06b414e1214255b7ee05582d8e10500cbaa99b7ac41505bc70f469344da6ada500Choque Chávez, Fernando DiegoHuamaní Fuente, Francisco Javier2017-04-27T23:11:49Z2017-04-27T23:11:49Z2017-02-011. Choque Chavez FD. Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase iii y iv en lima [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621426http://hdl.handle.net/10757/621426INTRODUCCIÓN: Se ha reportado que la nefritis lúpica (NL) en pacientes latinos tiene una mayor incidencia y un peor pronóstico que en pacientes de origen caucásico. Sin embargo, existe poca información en lo que respecta a poblaciones de alto mestizaje. El objetivo principal de este estudio fue determinar la sobrevida renal y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica estadio 5D (ERC-5D) en una población de pacientes mestizos con diagnóstico de nefritis lúpica clase III (NLIII) y clase IV (NLIV) en un hospital de Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluó una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) y diagnóstico histopatológico de NLIII y NLIV de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre enero del 2000 y julio del 2014. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, laboratoriales e histopatológicos, así como el índice de actividad e índice de cronicidad de las biopsias. Además, se estimó el índice de Actividad de Enfermedad de Lupus Eritematoso Sistémico (Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index, SLEDAI). Se realizó un análisis de sobrevida para determinar la sobrevida renal, definida como el tiempo transcurrido desde el diagnóstico histopatológico de NLIII o NLIV hasta la aparición de ERC-5D, en los pacientes estudiados y se hallaron los factores de riesgo para desarrollar ERC-5D en la cohorte con razones de hazard mediante regresión de Cox. RESULTADOS: Se incluyeron 140 pacientes. A los 5 años de seguimiento, la sobrevida renal de la población estudiada fue de 72,51%. No se encontraron diferencias entre el tipo de nefropatía lúpica. En al análisis multivariado, se encontró que un mayor índice de actividad (HR 1,10; IC 95%: 1,01-1,19; p=0,027) y un valor aumentado de creatinina al diagnóstico (HR 1,23; IC 95%: 1,07-1,41; p=0,004) son predictores de desarrollo de ERC-5D. CONCLUSIONES: En una población, en su mayoría mestiza, la sobrevida renal fue menor a la reportada en poblaciones caucásicas y no guardó relación con el tipo de nefropatía lúpica. Además, un mayor índice de actividad y una función renal deteriorada al momento del diagnóstico representan factores de riesgo independientes para el desarrollo de ERC-5D.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLupus eritematoso sistémicoEnfermedades de la pielPronósticoFActor de riesgoDiagnósticoMedicinaLima (Lima, Perú)Factores de riesgo asociados a la sobrevida renal en pacientes con nefritis lúpica clase III y IV en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaMedicinaMédico cirujano2018-02-01T00:00:00ZINTRODUCCIÓN: Se ha reportado que la nefritis lúpica (NL) en pacientes latinos tiene una mayor incidencia y un peor pronóstico que en pacientes de origen caucásico. Sin embargo, existe poca información en lo que respecta a poblaciones de alto mestizaje. El objetivo principal de este estudio fue determinar la sobrevida renal y los factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica estadio 5D (ERC-5D) en una población de pacientes mestizos con diagnóstico de nefritis lúpica clase III (NLIII) y clase IV (NLIV) en un hospital de Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Se evaluó una cohorte retrospectiva de pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico (LES) y diagnóstico histopatológico de NLIII y NLIV de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre enero del 2000 y julio del 2014. Se recolectaron datos demográficos, clínicos, laboratoriales e histopatológicos, así como el índice de actividad e índice de cronicidad de las biopsias. Además, se estimó el índice de Actividad de Enfermedad de Lupus Eritematoso Sistémico (Systemic Lupus Erythematosus Disease Activity Index, SLEDAI). Se realizó un análisis de sobrevida para determinar la sobrevida renal, definida como el tiempo transcurrido desde el diagnóstico histopatológico de NLIII o NLIV hasta la aparición de ERC-5D, en los pacientes estudiados y se hallaron los factores de riesgo para desarrollar ERC-5D en la cohorte con razones de hazard mediante regresión de Cox. RESULTADOS: Se incluyeron 140 pacientes. A los 5 años de seguimiento, la sobrevida renal de la población estudiada fue de 72,51%. No se encontraron diferencias entre el tipo de nefropatía lúpica. En al análisis multivariado, se encontró que un mayor índice de actividad (HR 1,10; IC 95%: 1,01-1,19; p=0,027) y un valor aumentado de creatinina al diagnóstico (HR 1,23; IC 95%: 1,07-1,41; p=0,004) son predictores de desarrollo de ERC-5D. CONCLUSIONES: En una población, en su mayoría mestiza, la sobrevida renal fue menor a la reportada en poblaciones caucásicas y no guardó relación con el tipo de nefropatía lúpica. Además, un mayor índice de actividad y una función renal deteriorada al momento del diagnóstico representan factores de riesgo independientes para el desarrollo de ERC-5D.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALCHOQUE_CF.pdfCHOQUE_CF.pdfapplication/pdf859730https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/2/CHOQUE_CF.pdfe5448a2aac3e4be94f4c47a2fdbbb4f0MD52true2087-02-01CHOQUE_CF.docxCHOQUE_CF.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1266325https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/3/CHOQUE_CF.docxcbbdcd6a749b2e189bc0e14e881d0062MD53falseBinder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf919185https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/4/Binder1.pdf56dd19b6c917172b59bfece559ae58f5MD54falseTEXTCHOQUE_CF.pdf.txtCHOQUE_CF.pdf.txtExtracted Texttext/plain40378https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/5/CHOQUE_CF.pdf.txtdb16257dda7eb626dedb2db5f4797057MD55false2087-02-01CHOQUE_CF.docx.txtCHOQUE_CF.docx.txtExtracted texttext/plain38110https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/7/CHOQUE_CF.docx.txtd7554fbfef5b828564b049807afdc9c7MD57falseBinder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/8/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILCHOQUE_CF.pdf.jpgCHOQUE_CF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37173https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/10/CHOQUE_CF.pdf.jpg195fc9e23c08b6b188b507bd23700ea9MD510falseBinder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg155679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621426/11/Binder1.pdf.jpg42b021deda2e41fc085cf0834e195443MD511falseCONVERTED2_356122610757/621426oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214262025-07-19 20:38:11.47Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).