Experiencias de los intérpretes de lengua de señas peruana sobre su vínculo con la comunidad sorda

Descripción del Articulo

Hasta la actualidad, se han realizado estudios enfocados en la interpretación de lengua de señas que comprenden contenidos sobre la relación de los intérpretes de lengua de señas (ILS) y la comunidad sorda. Al existir estas investigaciones, surge el interés por conocer más sobre la relación entre es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bolivar Linares, Andrea Rosa, Cahuas Egúsquiza, Fiorella Micol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667200
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad sorda
Intérpretes de lengua de señas
CODA
Vínculo
Confianza
Identidad sorda
Aprendizaje de la cultura sorda
Bond
Deaf community
Sign language interpreters
Trust
Deaf identity
Deaf culture learning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Hasta la actualidad, se han realizado estudios enfocados en la interpretación de lengua de señas que comprenden contenidos sobre la relación de los intérpretes de lengua de señas (ILS) y la comunidad sorda. Al existir estas investigaciones, surge el interés por conocer más sobre la relación entre estos dos grupos en un contexto diferente. Por ello, la presente investigación tendrá como propósito analizar, a partir de las experiencias de los intérpretes de lengua de señas peruana, el vínculo que se construye entre los ILSP y la comunidad sorda, tomando en cuenta las características que muestran los intérpretes CODA (child of deaf adults que significa en español “hijos de padres sordos”) y no CODA. Asimismo, se analizará la relación de la comunidad sorda y los intérpretes a partir de tres elementos: relación de confianza, mediación de la identidad y aprendizaje de la cultura sorda. El tipo de enfoque que se utilizará para esta investigación será el cualitativo, pues se propone aplicar entrevistas a los intérpretes de lengua de señas con el fin de conocer y analizar las diferentes experiencias de los ILS. Para las entrevistas, se contactará a los participantes y se les pedirá su consentimiento. Finalmente, los datos recopilados mediante esta técnica se usarán por medio del análisis de contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).