Immersion program in Lifestyle Medicine and its effects on cardiovascular risk factors

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y están asociadas con mayor morbimortalidad por COVID-19. Los programas de inmersión en Medicina del Estilo de Vida consisten en una internación residencial que realiza un seguimiento profesional multidiscip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ballone, Abigail
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
COVID-19
Cambio conductual
Descripción
Sumario:Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo y están asociadas con mayor morbimortalidad por COVID-19. Los programas de inmersión en Medicina del Estilo de Vida consisten en una internación residencial que realiza un seguimiento profesional multidisciplinario. Objetivo: Evaluar el efecto del programa residencial de medicina del estilo de vida sobre los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular: peso, presión arterial y glucemia. Métodos: Estudio longitudinal, comparativo, con intervención de un Programa de Medicina del Estilo de Vida. Se utilizaron datos retrospectivos de 2019-2021 de pacientes que habían completado la intervención por 14 días. Esta consistió en un seguimento integral: médico, nutricional, psicológico, físico y espiritual de los pacientes. Resultados: De los 53 pacientes evaluados, 26 realizaron la intervención antes de la pandemia, los cuales realizaron la internación con el motivo principal de pérdida de peso 34,62%. Los pacientes que realizaron la intervención dentro de la pandemia (N=27), el motivo principal de internación fue para tratamiento de enfermedades crónicas 33,33%. Glucemia: Inicial M=186,64, SD=81,73; Final M=119,93, SD=35,02. Reducción media de 66,71 mg/dl, estadísticamente significativa (t=4.3460, p=0,0008). PAS: Inicial M=127,76, SD=16,36; Final M=115,21, SD=14,87. Reducción media de 12,55 mmHg, estadísticamente significativa (t=4.7048, p=0,0001). Conclusiones: El efecto de la intervención fue significativa en los factores de riesgo cardiovascular evaluados: peso, glucemia y presión arterial sistólica. Fue posible disminuir los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular con cambios intensivos en el estilo de vida. En tiempos de pandemia se enfatiza la relevancia de las intervenciones en medicina del estilo de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).