Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302

Descripción del Articulo

Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raez Saavedra, Maria Cecilia, Silberman Pach, Beverly Rachael
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680942
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS355
id UUPC_4284d17da031912319a054067c770df8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680942
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 8c37411dd96a4e26e4187a84d7040b81500942acac1ff53b1d719748cbb565a0195Raez Saavedra, Maria CeciliaSilberman Pach, Beverly Rachael2024-11-26T05:36:42Z2024-11-26T05:36:42Z2023-08http://hdl.handle.net/10757/680942Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos de intervención terapéutica: la perspectiva cognitiva conductual y la psicoanalítica, a partir de tener la experiencia continua durante 12 sesiones con un/a consultante. Propone que el estudiante trabajando en equipo, examine y discuta los contenidos de las sesiones de los casos llevados en los procesos de intervención, sistematice herramientas que permitan elaborar hipótesis diagnósticas, y de intervención. Los materiales clínicos son supervisados por el profesor durante el semestre de manera continua. Así mismo, permite que el estudiante ensaye y comprenda una práctica clínica profunda, humana y ética. El curso busca contribuir al desarrollo de la competencia específica de la carrera Intervención y Evaluación en el nivel de logro 2 y las competencias generales de Comunicación Oral y Pensamiento Crítico en el nivel de logro 2. Tiene como pre-requisito la asignatura de Psicoterapia Psicoanalítica y Terapia Cognitivo Conductual y el haber completado 150 créditos aprobadosapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS355Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T05:36:42ZTHUMBNAILPS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.jpgPS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52050https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680942/3/PS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.jpgb6d8c0371cd54fab706eeab3cb25237dMD53falseTEXTPS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.txtPS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.txtExtracted texttext/plain12231https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680942/2/PS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.txt16ad83e5ebe9008342634ee4773edc4bMD52falseORIGINALPS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdfapplication/pdf15724https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680942/1/PS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf9c8040af8ba60efac47ad4e6a4735f82MD51true10757/680942oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6809422024-11-27 04:01:21.391Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
title Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
spellingShingle Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
Raez Saavedra, Maria Cecilia
PS355
title_short Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
title_full Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
title_fullStr Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
title_full_unstemmed Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
title_sort Taller de Supervisión de Casos - PS355 - 202302
author Raez Saavedra, Maria Cecilia
author_facet Raez Saavedra, Maria Cecilia
Silberman Pach, Beverly Rachael
author_role author
author2 Silberman Pach, Beverly Rachael
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Raez Saavedra, Maria Cecilia
Silberman Pach, Beverly Rachael
dc.subject.none.fl_str_mv PS355
topic PS355
description Asignatura de la especialidad de Psicología Clínica, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes del 10mo ciclo. Plantea aspectos básicos sobre el método, teoría e intervención terapéutica con un/a consultante real. La asignatura ha sido diseñada para que el estudiante conozca dos modelos de intervención terapéutica: la perspectiva cognitiva conductual y la psicoanalítica, a partir de tener la experiencia continua durante 12 sesiones con un/a consultante. Propone que el estudiante trabajando en equipo, examine y discuta los contenidos de las sesiones de los casos llevados en los procesos de intervención, sistematice herramientas que permitan elaborar hipótesis diagnósticas, y de intervención. Los materiales clínicos son supervisados por el profesor durante el semestre de manera continua. Así mismo, permite que el estudiante ensaye y comprenda una práctica clínica profunda, humana y ética. El curso busca contribuir al desarrollo de la competencia específica de la carrera Intervención y Evaluación en el nivel de logro 2 y las competencias generales de Comunicación Oral y Pensamiento Crítico en el nivel de logro 2. Tiene como pre-requisito la asignatura de Psicoterapia Psicoanalítica y Terapia Cognitivo Conductual y el haber completado 150 créditos aprobados
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:36:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/680942
url http://hdl.handle.net/10757/680942
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680942/3/PS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680942/2/PS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680942/1/PS355_Taller_de_Supervision_de_Casos_202302.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b6d8c0371cd54fab706eeab3cb25237d
16ad83e5ebe9008342634ee4773edc4b
9c8040af8ba60efac47ad4e6a4735f82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187260489924608
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).