Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100
Descripción del Articulo
Descripción: El avance en el desarrollo de Software, conjugado con una sociedad cada vez más tecnificada, lleva al profesional en Ingeniería de Sistemas a la necesidad de conocer, dominar y aplicar las mejores prácticas para el análisis de las necesidades de información de las organizaciones y recop...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664710 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IS255 |
id |
UUPC_41f9553982436be10a9652449f0e10fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664710 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
spelling |
bda53b7ad20666f5b569bdf4e5c4d663f407902b6e1ea351cb47c95371318898500Perona Galluccio, Sandra GuisellaSantos López, Félix Melchor2022-11-19T00:32:10Z2022-11-19T00:32:10Z2021-01http://hdl.handle.net/10757/664710Descripción: El avance en el desarrollo de Software, conjugado con una sociedad cada vez más tecnificada, lleva al profesional en Ingeniería de Sistemas a la necesidad de conocer, dominar y aplicar las mejores prácticas para el análisis de las necesidades de información de las organizaciones y recopilación de los requerimientos del software. Propósito: El curso Ingeniería de Requerimientos tiene como propósito desarrollar habilidades en el estudiante para aplicar nuevos métodos, técnicas y herramientas en la gestión de los deseos, necesidades y expectativas de los clientes, buscando convertirlas en requerimientos funcionales y no funcionales, acordados con los interesados involucrados, los cuales deben ser satisfechos a través de un sistema informático. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico en nivel 2 y la competencia especifica de ABET (2): La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos, en nivel 2. El curso tiene como requisito la asignatura de Diseño de procesos.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIS255Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:32:10ZTHUMBNAILIS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.jpgIS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57279https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664710/3/IS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.jpg774eaee52b1f7a0c75980d78b35e639cMD53falseTEXTIS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.txtIS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.txtExtracted texttext/plain11557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664710/2/IS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.txt338c0fc711b38fca6184b70b6c6321ffMD52falseORIGINALIS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdfapplication/pdf14260https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664710/1/IS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf29788bc47518d40539973e4e37a84c16MD51true10757/664710oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6647102022-11-20 04:29:54.551Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
title |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
spellingShingle |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 Perona Galluccio, Sandra Guisella IS255 |
title_short |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
title_full |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
title_fullStr |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
title_full_unstemmed |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
title_sort |
Ingeniería De Requerimientos - IS255 - 202100 |
author |
Perona Galluccio, Sandra Guisella |
author_facet |
Perona Galluccio, Sandra Guisella Santos López, Félix Melchor |
author_role |
author |
author2 |
Santos López, Félix Melchor |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perona Galluccio, Sandra Guisella Santos López, Félix Melchor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IS255 |
topic |
IS255 |
description |
Descripción: El avance en el desarrollo de Software, conjugado con una sociedad cada vez más tecnificada, lleva al profesional en Ingeniería de Sistemas a la necesidad de conocer, dominar y aplicar las mejores prácticas para el análisis de las necesidades de información de las organizaciones y recopilación de los requerimientos del software. Propósito: El curso Ingeniería de Requerimientos tiene como propósito desarrollar habilidades en el estudiante para aplicar nuevos métodos, técnicas y herramientas en la gestión de los deseos, necesidades y expectativas de los clientes, buscando convertirlas en requerimientos funcionales y no funcionales, acordados con los interesados involucrados, los cuales deben ser satisfechos a través de un sistema informático. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general de Pensamiento Crítico en nivel 2 y la competencia especifica de ABET (2): La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos, en nivel 2. El curso tiene como requisito la asignatura de Diseño de procesos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:32:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T00:32:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/664710 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/664710 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664710/3/IS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664710/2/IS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/664710/1/IS255_Ingenieria_De_Requerimientos_202100.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
774eaee52b1f7a0c75980d78b35e639c 338c0fc711b38fca6184b70b6c6321ff 29788bc47518d40539973e4e37a84c16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837186692382982144 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).