Distribución de casos auto-reportados de tuberculosis pulmonar activa en centros penitenciarios peruanos. Un subanálisis del censo penitenciario del año 2016
Descripción del Articulo
La tuberculosis pulmonar (TBP) sigue siendo considerada una de las enfermedades infecciosas con más importancia en salud pública a nivel mundial por su alta morbimortalidad. Las personas privadas de su libertad PPL (Personas Privadas de Libertad) (Personas Privadas de Libertad) (Personas Privadas de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668419 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668419 http://hdl.handle.net/10757/668419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Auto-reporte Prisioneros Prisiones Perú Self-Report Prisoners Prisons Peru http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La tuberculosis pulmonar (TBP) sigue siendo considerada una de las enfermedades infecciosas con más importancia en salud pública a nivel mundial por su alta morbimortalidad. Las personas privadas de su libertad PPL (Personas Privadas de Libertad) (Personas Privadas de Libertad) (Personas Privadas de Libertad) tienen mayor exposición al hacinamiento y, por consiguiente, están más predispuestos a contraer enfermedades infecciosas transmisibles, como la TBP. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar la distribución de casos auto-reportados de TBP en seis Centros Penitenciarios (CP) peruanos según nivel de hacinamiento. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo de la base de datos del Primer Censo Nacional Penitenciario del 2016. Se incluyó PPL de los 6 CP del departamento de Lima, los cuales cuentan con la mayor prevalencia de tuberculosis intrapenitenciaria a nivel nacional. Se calculó la prevalencia según nivel de hacinamiento tanto bajo, medio y alto, siendo su valor: 4 834, 3 902 y 3 039/100 000 habitantes, respectivamente. Además, se identificaron y describieron los patrones de distribución según su nivel de hacinamiento. La distribución de TBP fue predominantemente homogénea en los CP, independientemente del nivel de hacinamiento. Los casos auto-reportados de TBP activan estaban presentes en la totalidad de los CP. Se debe tener en cuenta que los resultados expuestos son aplicables para la muestra estudiada; además, que al usar una base de datos con auto-reportes la información no ha podido ser validada y mostramos una aproximación a la realidad del diagnóstico social y de salud de los PPL con TBP activa en los CP hacinados del departamento de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).