La morosidad de las microempresas en el sistema financiero peruano y el crecimiento económico
Descripción del Articulo
Las microempresas son un sector empresarial que tiene dificultades con la accesibilidad al sistema financiero. Una de las principales causas es la morosidad crediticia que presentan. La morosidad se debe a diversos riesgos que caracterizan a las microempresas. En la presente investigación se centró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675522 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microempresas Sistema financiero Morosidad Crecimiento económico VAR Microenterprises Financial system Delinquency Economic growth https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las microempresas son un sector empresarial que tiene dificultades con la accesibilidad al sistema financiero. Una de las principales causas es la morosidad crediticia que presentan. La morosidad se debe a diversos riesgos que caracterizan a las microempresas. En la presente investigación se centró en como la variación del crecimiento económico representado por el crecimiento del PBI influye en la morosidad crediticia de las microempresas para el sistema financiero peruano de enero del 2005 a diciembre del 2019. Después de haber revisado anteriores investigaciones similares para otros países, se considera el uso de las siguientes variables de control: la tasa de desempleo, inflación, tipo de cambio nominal y la tasa de interés de referencia. Se obtuvo como resultados previos que la relación entre el crecimiento económico y la morosidad de las microempresas es inversa. Es decir, cuando el país experimenta crecimiento económico tendrá como efecto rezagado reducir la morosidad en los meses siguientes. De igual forma se concluye que las variables de control pueden influir tanto positiva y negativamente al ciclo de la morosidad. Se uso un modelo econométrico VAR para la estimación de los resultados con datos mensuales del sistema financiero peruano desde enero del 2005 a diciembre del 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).