Proceso de Sublimación en artistas plásticos contemporáneos de Lima
Descripción del Articulo
La sublimación es definida como un proceso de transformación de la fuerza pulsional, no reprimida, hacia una fuerza creativa. En esta investigación, se describe el proceso de sublimación en personas dedicadas a las artes plásticas. Para ello, empleando una metodología de estudio de casos múltiples y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sublimación Experiencia emocional Artes plásticas Sublimation Emotional experience Plastic arts http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La sublimación es definida como un proceso de transformación de la fuerza pulsional, no reprimida, hacia una fuerza creativa. En esta investigación, se describe el proceso de sublimación en personas dedicadas a las artes plásticas. Para ello, empleando una metodología de estudio de casos múltiples y los sistemas conversacionales de González Rey, se exploró la historia personal y vivencia artística de 4 artistas limeños entre 24 y 32 años, con formación superior en Artes Plásticas para describir cómo se transforma la pulsión a ser sublimada. Para analizar los resultados obtenidos se parte de la noción teórica de sublimación freudiana (Freud, 1940) para luego complementar con investigaciones empíricas propias del ámbito artístico (Ferre Fernández, 2002). Dicho análisis, permite afirmar que el proceso de sublimación es observable en artistas plásticos y que es propio de cada artista, ya que está enmarcado en sus experiencias pasadas, emociones y vínculos, que generan una manera particular de percibir su entorno y enfrentarse a la realidad a través del arte y la transformación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).