ISC Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo - AO39 - 202301
Descripción del Articulo
El curso ISC Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo enseña a los estudiantes, a través de casos de estudio y metodologías con estándares internacionales,conceptos y herramientas clave para diseñar y gestionar proyectos de desarrollo y sus posibles riesgos,con énfasis en los resultados. Este cur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AO39 |
Sumario: | El curso ISC Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo enseña a los estudiantes, a través de casos de estudio y metodologías con estándares internacionales,conceptos y herramientas clave para diseñar y gestionar proyectos de desarrollo y sus posibles riesgos,con énfasis en los resultados. Este curso está conformado por los siguientes micro cursos:Diseño de proyectos de desarrollo, Herramientas de gestión de proyectos de desarrollo; y Gestión con enfoque en riesgos en proyectos de desarrollo. Al finalizar, el estudiante realizará un proyecto final para poner en práctica lo aprendido; sobre el diseño y la gestión de proyectos de desarrollo. ISC Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo es un curso electivo, de carácter teórico-práctico y a distancia (100% online), dirigido a estudiantes de todos los programas académicos de pregrado regular a partir del quinto ciclo. Los estudiantes matriculados en este curso tienen acceso a los micro cursos del International Specialization Courses (ISC) que les permite obtener, además de los certificados de cada micro curso del programa, el certificado de especialización o certificado profesional de una institución internacional. Se requiere completar y obtener los certificados de todos los micro cursos que conforman este ISC, además del trabajo final de UPC, para aprobar y obtener los créditos académicos de este curso. Este curso tiene como propósito contribuir al desarrollo de las competencias generales de Uso de la información para el pensamiento crítico, Pensamiento innovador, Visión global y Comunicación en el nivel 2. Adicionalmente, los estudiantes obtendrán las competencias específicas de este curso. ISC Diseño y Gestión de Proyectos de Desarrollo forma parte del modelo de cursos electivos International Specialization Courses (ISC); los cuales están compuestos por micro cursos que en su conjunto conforman un programa especializado de una institución internacional. En ciertos casos concretos, el ISC se ha dividido en dos cursos UPC para dosificar los contenidos y la cantidad de horas requeridas para completar el programa 1especializado. Los ISC brindan a los estudiantes flexibilidad, permite explorar otros campos del conocimiento y obtener experiencia de aprendizaje internacional. Ninguno de los International Independent Courses (IIC) e International Specialization Courses (ISC) - ni los contenidos y micro cursos dentro de estos portafolios - serán convalidables en forma parcial o total por un curso obligatorio regular, por un curso electivo de las menciones de los programas de Facultad, o parte de ellos, ni por otros cursos electivos IIC o ISC de UPC; y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).