Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.

Descripción del Articulo

El correo electrónico se ha convertido en uno de los métodos de comunicación más importantes para cualquier persona y organización. Sin embargo, los estándares actuales de la industria no ponen énfasis en la seguridad del correo electrónico. Los correos electrónicos pueden ser interceptados fácilmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Asencios, Nery Benjamín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656271
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo
Criptografía
Encriptación
Correo electrónico
Algorithm
Cryptography
Encryption
Email
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_40a9fc31f2431be76c4db740a1b87694
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656271
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
title Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
spellingShingle Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
Fernández Asencios, Nery Benjamín
Algoritmo
Criptografía
Encriptación
Correo electrónico
Algorithm
Cryptography
Encryption
Email
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
title_full Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
title_fullStr Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
title_full_unstemmed Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
title_sort Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.
author Fernández Asencios, Nery Benjamín
author_facet Fernández Asencios, Nery Benjamín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Solís, Fernando Rolyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Asencios, Nery Benjamín
dc.subject.en_US.fl_str_mv Algoritmo
Criptografía
Encriptación
Correo electrónico
Algorithm
Cryptography
Encryption
Email
topic Algoritmo
Criptografía
Encriptación
Correo electrónico
Algorithm
Cryptography
Encryption
Email
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El correo electrónico se ha convertido en uno de los métodos de comunicación más importantes para cualquier persona y organización. Sin embargo, los estándares actuales de la industria no ponen énfasis en la seguridad del correo electrónico. Los correos electrónicos pueden ser interceptados fácilmente por otros. Potencialmente, cada correo electrónico no cifrado enviado a través de una red o almacenado en un servidor de correo electrónico puede leerse, copiarse o modificarse. Existe una gran necesidad de entrega segura de correo electrónico. Algunos proveedores de servicios de correo electrónico, como Google, tomaron algunas medidas para mejorar la protección de la privacidad basada en el protocolo https. La principal motivación para https es evitar las escuchas telefónicas y los ataques de hombre en el medio. Esto, proporciona autenticación del sitio web de Gmail y el servidor web asociado con el que se está comunicando, y proporciona cifrado bidireccional de las comunicaciones entre una computadora cliente y el servidor de Gmail. En la práctica, esta es una garantía razonable de que uno se está comunicando con el servidor de Gmail con el que está destinado a comunicarse, así como también asegurar que el contenido de las comunicaciones entre el usuario y el servidor de Gmail no pueda ser leído o falsificado por ningún tercero. Sin embargo, https solo evita que los correos electrónicos sean rastreados durante la transmisión de red. No impide que los administradores del servidor de correo electrónico, o cualquier otra persona que pueda acceder a varios servidores de correo electrónico para leer los mensajes de correo electrónico, porque https no es un cifrado de extremo a extremo. La organización en la que se basa este trabajo tiene más de 30 años en el mercado con las comunicaciones por correo electrónico y SFTP. La tesis identificó problemas de comunicación por correo electrónico y otros protocolos sin asegurar la data enviada, así como en quiénes debían tener acceso a los datos; además, se encontró problemas en la confidencialidad e integridad en la información enviada; finalmente, se requería un diseño de un sistema criptográfico para dotar de seguridad las comunicaciones y así tener acceso a la información desde cualquier lugar, dispositivo, y cualquier momento. La tesis analizó las opciones en el mercado y determinó el uso del estándar PGP como la solución más adecuada para el proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T23:40:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T23:40:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-24
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/656271
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/656271
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/epub
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/8/Fern%c3%a1ndez_AN.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/9/Fern%c3%a1ndez_AN_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/6/Fern%c3%a1ndez_AN.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/7/Fern%c3%a1ndez_AN_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/3/Fern%c3%a1ndez_AN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/4/Fern%c3%a1ndez_AN.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/5/Fern%c3%a1ndez_AN_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dc24172db25fd24044582f30c6365a6
f0419d6ff4df5da7919eecf221e68271
11e1a83de645f9bdf1e15c607750ab61
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
29b6bf66611114444223f733c89ba2ac
189b8f38ffb81e2dfb4b3909e1adcca3
8f7564485c5eb3954ba07c6c9623d0ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188362133307392
spelling 8569fdff8bd641952aec3d0adc923f23600http://orcid.org/0000-0002-6105-3371Flores Solís, Fernando Rolyn501c7d871a3aa24e76605c75b2d64584500Fernández Asencios, Nery Benjamín2021-05-31T23:40:59Z2021-05-31T23:40:59Z2021-04-24http://hdl.handle.net/10757/6562710000 0001 2196 144XEl correo electrónico se ha convertido en uno de los métodos de comunicación más importantes para cualquier persona y organización. Sin embargo, los estándares actuales de la industria no ponen énfasis en la seguridad del correo electrónico. Los correos electrónicos pueden ser interceptados fácilmente por otros. Potencialmente, cada correo electrónico no cifrado enviado a través de una red o almacenado en un servidor de correo electrónico puede leerse, copiarse o modificarse. Existe una gran necesidad de entrega segura de correo electrónico. Algunos proveedores de servicios de correo electrónico, como Google, tomaron algunas medidas para mejorar la protección de la privacidad basada en el protocolo https. La principal motivación para https es evitar las escuchas telefónicas y los ataques de hombre en el medio. Esto, proporciona autenticación del sitio web de Gmail y el servidor web asociado con el que se está comunicando, y proporciona cifrado bidireccional de las comunicaciones entre una computadora cliente y el servidor de Gmail. En la práctica, esta es una garantía razonable de que uno se está comunicando con el servidor de Gmail con el que está destinado a comunicarse, así como también asegurar que el contenido de las comunicaciones entre el usuario y el servidor de Gmail no pueda ser leído o falsificado por ningún tercero. Sin embargo, https solo evita que los correos electrónicos sean rastreados durante la transmisión de red. No impide que los administradores del servidor de correo electrónico, o cualquier otra persona que pueda acceder a varios servidores de correo electrónico para leer los mensajes de correo electrónico, porque https no es un cifrado de extremo a extremo. La organización en la que se basa este trabajo tiene más de 30 años en el mercado con las comunicaciones por correo electrónico y SFTP. La tesis identificó problemas de comunicación por correo electrónico y otros protocolos sin asegurar la data enviada, así como en quiénes debían tener acceso a los datos; además, se encontró problemas en la confidencialidad e integridad en la información enviada; finalmente, se requería un diseño de un sistema criptográfico para dotar de seguridad las comunicaciones y así tener acceso a la información desde cualquier lugar, dispositivo, y cualquier momento. La tesis analizó las opciones en el mercado y determinó el uso del estándar PGP como la solución más adecuada para el proyecto.Email has become one of the most important communication methods for any person and organization. However, current industry standards do not emphasize email security. Emails can be intercepted by others easily. Potentially, every not encrypted email sent over a network or stored on an email server can be read, copied, or modified. There is a great need for safe email delivery. Some email service providers, such as Google, took some steps to improve privacy protection based on the https protocol. The main motivation for https is to prevent wiretapping and the attacks of man in the middle. This provides authentication of the Gmail website and the associated web server with which you are communicating, and provides bidirectional encryption of communications between a client computer and the Gmail server. In practice, this is a reasonable guarantee that one is communicating with the Gmail server with which it is destined to communicate, as well as ensuring that the content of the communications between the user and the Gmail server cannot be read or falsified by any third party. However, https only prevents emails from being tracked during network transmission. It does not prevent email server administrators, or anyone else who can access multiple email servers to read email messages, because https is not end to end encryption. The organization on which this work is based, has been in the market for email and SFTP communications for more than 30 years. The thesis identified communication problems by email and other protocols without securing the data sent, as well as who should have access to the data; Furthermore, confidentiality and integrity problems were found in the information sent. Finally, a cryptographic system design is required to provide security for communications and thus have access to information from any place, device, and at any time. The thesis analyzed the options in the market and determined the use of the PGP standard as the most suitable solution for the project.Tesisapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAlgoritmoCriptografíaEncriptaciónCorreo electrónicoAlgorithmCryptographyEncryptionEmailhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño de un Sistema de Criptografía Asimétrica para dotar Seguridad de Confidencialidad e Integridad a las Comunicaciones SMTP y SFTP para Scharff Logística Integrada S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de Redes y ComunicacionesIngeniero de Redes y ComunicacionesDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2021-06-08T04:25:35Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-6105-3371https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional613046THUMBNAILFernández_AN.pdf.jpgFernández_AN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30400https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/8/Fern%c3%a1ndez_AN.pdf.jpg6dc24172db25fd24044582f30c6365a6MD58false2091-12-31Fernández_AN_Ficha.pdf.jpgFernández_AN_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36955https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/9/Fern%c3%a1ndez_AN_Ficha.pdf.jpgf0419d6ff4df5da7919eecf221e68271MD59falseCONVERTED2_3743575TEXTFernández_AN.pdf.txtFernández_AN.pdf.txtExtracted texttext/plain199469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/6/Fern%c3%a1ndez_AN.pdf.txt11e1a83de645f9bdf1e15c607750ab61MD56false2091-12-31Fernández_AN_Ficha.pdf.txtFernández_AN_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/7/Fern%c3%a1ndez_AN_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALFernández_AN.pdfFernández_AN.pdfapplication/pdf2676305https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/3/Fern%c3%a1ndez_AN.pdf29b6bf66611114444223f733c89ba2acMD53true2091-12-31Fernández_AN.docxFernández_AN.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1871630https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/4/Fern%c3%a1ndez_AN.docx189b8f38ffb81e2dfb4b3909e1adcca3MD54false2091-12-31Fernández_AN_Ficha.pdfFernández_AN_Ficha.pdfapplication/pdf1556895https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/5/Fern%c3%a1ndez_AN_Ficha.pdf8f7564485c5eb3954ba07c6c9623d0ffMD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/656271/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/656271oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6562712024-07-11 01:38:00.976Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).