Exportación Completada — 

Mujeres transexuales: identidad de género y acceso a la justicia penal en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito de esta tesis analiza el panorama de la población LGBTI con el objetivo de identificar los diversos factores que promueven la vulneración de sus derechos en la sociedad peruana; el estudio está dirigido a describir la condición de la mujer transexual. Se trata de demostrar, mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedron Alcantara, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673774
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673774
http://hdl.handle.net/10757/673774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LGBTI
Mujer transexual
Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Identidad de género
Crímenes de odio
Feminicidio
Transfeminicidio
Transsexual woman
Right to identity
Dynamic identity
Gender identity
Hate crimes
Femicide
Transfemicide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis analiza el panorama de la población LGBTI con el objetivo de identificar los diversos factores que promueven la vulneración de sus derechos en la sociedad peruana; el estudio está dirigido a describir la condición de la mujer transexual. Se trata de demostrar, mediante la recolección de fuentes dogmáticas, que el derecho a la identidad comprende la identidad estática y dinámica, siendo la segunda indispensable para el correcto alcance a la tutela jurisdiccional efectiva. Asimismo, planteamos que su no aplicación afecta el derecho de las mujeres transexuales que buscan registrar su identidad autopercibida y contar con su documento nacional, como tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas (DNI); dejando como único camino el de la judicatura peruana para realizar dichos cambios mediante la vía judicial. Por otro lado, postulamos que la decisión adoptada por la Corte Suprema sobre la necesidad que la mujer transexual deba obtener una sentencia que confirme la modificación de su identidad, significa su total desamparo frente a las agresiones y exclusión social que pueda sufrir, debido al azar del juzgador, onerosidad o el tiempo que requiere dicho proceso. Por ello proponemos, la necesidad de una nueva normativa para la protección de la mujer transexual; por el delito de transfeminicidio nuevo concepto jurídico para nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).