Propuesta de Integración de los sistemas de actividades con la red vial para la planificación urbana de Lima, a partir del análisis del PLANMET (2040)
Descripción del Articulo
Con el pasar de los años, el incremento de la población tiende a ser un detalle importante para tomar dentro de los factores urbanísticos; una de las ciudades afectadas por este cambio radical esta la ciudad de Lima. Esta ciudad con el aumento poblacional a medida pasa los años se vio afectada en su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663459 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación urbana Sistema de red vial Sistema de actividades Uso de suelo Urban planning Road network system Urban activities system Land use http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Con el pasar de los años, el incremento de la población tiende a ser un detalle importante para tomar dentro de los factores urbanísticos; una de las ciudades afectadas por este cambio radical esta la ciudad de Lima. Esta ciudad con el aumento poblacional a medida pasa los años se vio afectada en su sistema urbano, de tránsito, etc. En adición, Lima en su actualidad cuenta con aproximadamente 10 millones de habitantes, los cuales han sido tomados en cuenta junto con su crecimiento proporcional, con respecto a cada año uno de los planes metropolitanos más conocidos PLANMET (2040). Sin embargo, casi todos los casos de éxito de ciudades que superaron esta problemática, hay una característica común en sus planes metropolitanos el cual es integrar el sistema urbano con el sistema de transporte, se estudiaron y analizaron los planes metropolitanos como respuesta a esta problemática. Los resultados obtenidos en las encuestas realizadas a 1000 personas en el distrito de Lince presentan una efectividad media del 66% en la fase de desarrollo urbano, una efectividad alta del 78% en la fase de productividad en la economía metropolitana y una efectividad baja del 40% en la fase de infraestructura de servicios y conectividad metropolitana. En conclusión, se demuestra la insatisfacción del usuario con el transporte público y la falta de la integración de estos pilares tan importantes, se presenta un sistema que unifica los sistemas de actividades con la red vial de una ciudad llegando a una óptima y ordenada planificación urbana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).