Modelo Mixto de gestión de la demanda y herramientas Lean en una compañía de productos cárnicos de Perú
Descripción del Articulo
El manejo de productos perecibles en la cadena de frío es un desafío para las empresas que comercializan este tipo de productos. Esto debido a que su corta vida útil requiere de estimaciones de demanda más precisas para evitar el sobre stock y que en el manejo del inventario se considere la conserva...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655364 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perecibles Cadena de suministro Cadena de frío Perishable Supply chain Cold chain http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El manejo de productos perecibles en la cadena de frío es un desafío para las empresas que comercializan este tipo de productos. Esto debido a que su corta vida útil requiere de estimaciones de demanda más precisas para evitar el sobre stock y que en el manejo del inventario se considere la conservación del producto como principal prioridad. El presente trabajo, analiza cómo caso de estudio una empresa comercializadora de carne en Perú, que importa productos cárnicos y que se enfrenta a altos niveles de devoluciones de sus productos en condición enfriada debido al deterioro del producto. Se propone la aplicación de tres herramientas: Mejora en el método de Picking, Pronósticos para la gestión de la demanda y un sistema Kanban que permitan tener un despacho adecuado del producto, disminuir el error de pronóstico actual e implementar un sistema ágil que reduzca los tiempos del producto fuera del almacén refrigerado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).