Eficiencia del gasto público y su impacto sobre el nivel de confianza del gobierno
Descripción del Articulo
Este documento vincula empíricamente el impacto de la eficiencia del gasto público, representado por puntajes de eficiencia, con el nivel de confianza del gobierno. Los puntajes de eficiencia del gasto gubernamental se calculan primero mediante el análisis envolvente de datos (DEA). Luego, con base...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687052 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Confianza Gasto público DEA (análisis envolvente de datos) Latinoamérica Efficiency Trust Public spending DEA (data envelopment analysis) Latin America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este documento vincula empíricamente el impacto de la eficiencia del gasto público, representado por puntajes de eficiencia, con el nivel de confianza del gobierno. Los puntajes de eficiencia del gasto gubernamental se calculan primero mediante el análisis envolvente de datos (DEA). Luego, con base en datos panel, estimamos la significancia de la eficiencia del sector público en la confianza de los ciudadanos en los gobiernos nacionales de los distintos países estudiados. La muestra cubre 13 países específicos de Latinoamérica entre 2004 y 2023. Encontramos que países como Paraguay, Perú y Costa Rica se acercan a la eficiencia en términos de gasto gubernamental. Sin embargo, no es una conclusión absoluta ya que su mejora respecto a los demás países es mínima. En segundo lugar, nuestro hallazgo principal es que se comprueba lo siguiente: el gasto del sector público se asocia positivamente con una mayor confianza de los ciudadanos en los gobiernos. Este estudio también revela que, en muchos casos, la confianza se ve afectada por variables estructurales o coyunturales que no siempre están vinculadas directamente al gasto público. Los resultados se mantienen utilizando proxies alternativos para la eficiencia del sector público, medidas alternativas para la confianza, especificaciones con diferentes variables de control y diferentes enfoques empíricos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).