Primeras evidencias psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) en universitarios peruanos

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue analizar las primeras evidencias psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) de Ruiz y Lujan (1991). Participaron 556 jóvenes y adultos de universidades privadas de Lima Metropolitana; 215 varones y 341 mujeres entre 18 a 30 años (Media = 20,64;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Rodríguez, Alejandra Gabriela, Vela Calixto, Martha Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653304
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653304
http://hdl.handle.net/10757/653304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiabilidad
Pensamientos automáticos
Estudiantes universitarios
Psicometría
Reliability
Automatic thoughts
University students
Psychometry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue analizar las primeras evidencias psicométricas del Inventario de Pensamientos Automáticos (IPA) de Ruiz y Lujan (1991). Participaron 556 jóvenes y adultos de universidades privadas de Lima Metropolitana; 215 varones y 341 mujeres entre 18 a 30 años (Media = 20,64; σ = 2,21); el diseño fue instrumental con muestreo no probabilístico de tipo intencional. Los resultados revelan que el IPA presenta ítems con contenido representativo y relevante; asimismo, la estructura interna obtenida a través del análisis factorial exploratorio reportó tres factores subyacentes (Catastrofismo, Externalidad, Egocentrismo). Su discrepancia con la versión original, señala la necesidad de renombrar los factores e ir hacia una nueva estructura interna del IPA, la misma que revela valores aceptables (.76 a .91). Se concluye que, el IPA debe ser interpretado de forma tridimensional; aunque es necesario un análisis factorial confirmatorio para corroborar estos resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).