Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida

Descripción del Articulo

El sector de restaurantes de comida rápida o “fast food” ha ido ganando mercado en las últimas décadas debido a los cambios en el comportamiento del consumidor. Los atributos que valora el cliente son además del producto, la calidad y la rapidez en el servicio. Es decir, el cliente no solo quiere el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Lázaro, Sonia Paola, Pabón Guerrero, Daniel Alfonso, Zamora Sánchez, Erick Alfredo, Zavaleta Yáñez, Robert Eder Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620933
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de la calidad
Satisfacción del cliente
Administración de procesos
Administración de operaciones
Restaurantes de comida rápida
id UUPC_3d1334f24257e733be208582049795b1
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620933
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
title Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
spellingShingle Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
Franco Lázaro, Sonia Paola
Gestión de la calidad
Satisfacción del cliente
Administración de procesos
Administración de operaciones
Restaurantes de comida rápida
title_short Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
title_full Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
title_fullStr Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
title_full_unstemmed Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
title_sort Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápida
author Franco Lázaro, Sonia Paola
author_facet Franco Lázaro, Sonia Paola
Pabón Guerrero, Daniel Alfonso
Zamora Sánchez, Erick Alfredo
Zavaleta Yáñez, Robert Eder Paolo
author_role author
author2 Pabón Guerrero, Daniel Alfonso
Zamora Sánchez, Erick Alfredo
Zavaleta Yáñez, Robert Eder Paolo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Lázaro, Sonia Paola
Pabón Guerrero, Daniel Alfonso
Zamora Sánchez, Erick Alfredo
Zavaleta Yáñez, Robert Eder Paolo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de la calidad
Satisfacción del cliente
Administración de procesos
Administración de operaciones
Restaurantes de comida rápida
topic Gestión de la calidad
Satisfacción del cliente
Administración de procesos
Administración de operaciones
Restaurantes de comida rápida
description El sector de restaurantes de comida rápida o “fast food” ha ido ganando mercado en las últimas décadas debido a los cambios en el comportamiento del consumidor. Los atributos que valora el cliente son además del producto, la calidad y la rapidez en el servicio. Es decir, el cliente no solo quiere el producto, sino que su experiencia sea de por más satisfactoria de manera que quiera repetirla y eso significa mayores ingresos para la marca. Bajo ese contexto, se desarrolla el presente caso de estudio aplicado a uno de los restaurantes de KFC con el objetivo de incrementar el nivel de satisfacción del cliente, muy por debajo del objetivo establecido por la marca, mediante el uso de herramientas del Just in Time. Para ello primero se realiza un diagnóstico de la situación a fin de identificar cuáles son las principales causas generadoras de insatisfacción en el cliente. Como resultado de las encuestas a clientes se ha determinado que la rapidez en el servicio y la precisión con lo ordenado son los principales atributos de valor para los clientes de la tienda KFC50 Atocongo, elegida para este caso. Luego de la aplicación de herramientas de análisis se ha procesado la información proveniente de encuestas y entrevistas, así como análisis de tiempos y teoría de colas obteniéndose como resultado que los principales factores a atacar son las relacionadas al personal como falta de entrenamiento y motivación, y las que tienen que ver con el proceso de planificación propiamente dicho. Asimismo, como resultado del análisis de colas de termina que la tienda con los recursos tiene para una mayor capacidad por lo que las sugerencias de mejora deben ir orientadas a una mejor distribución de horarios y cargas de trabajo. Finalmente, la propuesta de mejora se divide en dos grandes frentes, el primero relacionado al personal para además de entrenarlo y motivarlo con la aplicación de programas de capacitación y aprovechamiento de ideas y sugerencias. Por otro lado, se proponen alternativas para una adecuada planificación de la producción, partiendo de la información real de ventas históricas y venta perdida, de forma de hacer una distribución óptima de recursos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-12T04:02:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-12T04:02:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620933
url http://hdl.handle.net/10757/620933
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/5/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/6/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/7/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/8/3%20ZAMORA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/9/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/11/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/12/3%20ZAMORA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/14/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/15/3%20ZAMORA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
047f4ba7db900784412ce59ee5c717e1
a92238c16ab14c196b5df8e208fe4e90
6d5a5036c99df18b4eacfeda4f6d51bf
8e9b07ee6e12b4aaa2e1c85d30381506
1d5465d7e96e499fde1940764506677d
3964c858da1c7646f530c12a1df95d99
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
57ac7e186647257fa831d2ed8523d685
6d3d48e1cccef97d0b251098545967ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065324025184256
spelling efbb4c3a4f466777b38d8ffaf6e82875-1feb9ccd26b0565a805e67ba036c5e26a-104e78122c9ec462bb2b513678bafcb65-1a2b2cfbd610aba07ea6fe43f0c67b47f-1Franco Lázaro, Sonia PaolaPabón Guerrero, Daniel AlfonsoZamora Sánchez, Erick AlfredoZavaleta Yáñez, Robert Eder Paolo2017-01-12T04:02:39Z2017-01-12T04:02:39Z2016-11-15http://hdl.handle.net/10757/620933El sector de restaurantes de comida rápida o “fast food” ha ido ganando mercado en las últimas décadas debido a los cambios en el comportamiento del consumidor. Los atributos que valora el cliente son además del producto, la calidad y la rapidez en el servicio. Es decir, el cliente no solo quiere el producto, sino que su experiencia sea de por más satisfactoria de manera que quiera repetirla y eso significa mayores ingresos para la marca. Bajo ese contexto, se desarrolla el presente caso de estudio aplicado a uno de los restaurantes de KFC con el objetivo de incrementar el nivel de satisfacción del cliente, muy por debajo del objetivo establecido por la marca, mediante el uso de herramientas del Just in Time. Para ello primero se realiza un diagnóstico de la situación a fin de identificar cuáles son las principales causas generadoras de insatisfacción en el cliente. Como resultado de las encuestas a clientes se ha determinado que la rapidez en el servicio y la precisión con lo ordenado son los principales atributos de valor para los clientes de la tienda KFC50 Atocongo, elegida para este caso. Luego de la aplicación de herramientas de análisis se ha procesado la información proveniente de encuestas y entrevistas, así como análisis de tiempos y teoría de colas obteniéndose como resultado que los principales factores a atacar son las relacionadas al personal como falta de entrenamiento y motivación, y las que tienen que ver con el proceso de planificación propiamente dicho. Asimismo, como resultado del análisis de colas de termina que la tienda con los recursos tiene para una mayor capacidad por lo que las sugerencias de mejora deben ir orientadas a una mejor distribución de horarios y cargas de trabajo. Finalmente, la propuesta de mejora se divide en dos grandes frentes, el primero relacionado al personal para además de entrenarlo y motivarlo con la aplicación de programas de capacitación y aprovechamiento de ideas y sugerencias. Por otro lado, se proponen alternativas para una adecuada planificación de la producción, partiendo de la información real de ventas históricas y venta perdida, de forma de hacer una distribución óptima de recursos.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGestión de la calidad2d06592a-329e-4eb2-8c0b-251c945dc30c600Satisfacción del cliente12b1687c-0891-4220-967a-975c736548a0600Administración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Administración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Restaurantes de comida rápidab21a4968-df21-46ef-8f78-d0f4c3a6ca79600Propuesta para mejorar la satisfacción del cliente durante su experiencia de compra en un restaurante de comida rápidainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Dirección de Operaciones y Logística2019-11-15T00:00:00ZEl sector de restaurantes de comida rápida o “fast food” ha ido ganando mercado en las últimas décadas debido a los cambios en el comportamiento del consumidor. Los atributos que valora el cliente son además del producto, la calidad y la rapidez en el servicio. Es decir, el cliente no solo quiere el producto, sino que su experiencia sea de por más satisfactoria de manera que quiera repetirla y eso significa mayores ingresos para la marca. Bajo ese contexto, se desarrolla el presente caso de estudio aplicado a uno de los restaurantes de KFC con el objetivo de incrementar el nivel de satisfacción del cliente, muy por debajo del objetivo establecido por la marca, mediante el uso de herramientas del Just in Time. Para ello primero se realiza un diagnóstico de la situación a fin de identificar cuáles son las principales causas generadoras de insatisfacción en el cliente. Como resultado de las encuestas a clientes se ha determinado que la rapidez en el servicio y la precisión con lo ordenado son los principales atributos de valor para los clientes de la tienda KFC50 Atocongo, elegida para este caso. Luego de la aplicación de herramientas de análisis se ha procesado la información proveniente de encuestas y entrevistas, así como análisis de tiempos y teoría de colas obteniéndose como resultado que los principales factores a atacar son las relacionadas al personal como falta de entrenamiento y motivación, y las que tienen que ver con el proceso de planificación propiamente dicho. Asimismo, como resultado del análisis de colas de termina que la tienda con los recursos tiene para una mayor capacidad por lo que las sugerencias de mejora deben ir orientadas a una mejor distribución de horarios y cargas de trabajo. Finalmente, la propuesta de mejora se divide en dos grandes frentes, el primero relacionado al personal para además de entrenarlo y motivarlo con la aplicación de programas de capacitación y aprovechamiento de ideas y sugerencias. Por otro lado, se proponen alternativas para una adecuada planificación de la producción, partiendo de la información real de ventas históricas y venta perdida, de forma de hacer una distribución óptima de recursos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALTesis - Entrega final 16Nov16 (1).pdfTesis - Entrega final 16Nov16 (1).pdfapplication/pdf1781071https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/5/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.pdf047f4ba7db900784412ce59ee5c717e1MD55trueTesis - Entrega final 16Nov16 (1).epubTesis - Entrega final 16Nov16 (1).epubapplication/epub2045148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/6/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.epuba92238c16ab14c196b5df8e208fe4e90MD56false2086-11-15Tesis - Entrega final 16Nov16 (1).docxTesis - Entrega final 16Nov16 (1).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4249659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/7/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.docx6d5a5036c99df18b4eacfeda4f6d51bfMD57false2086-11-153 ZAMORA.pdf3 ZAMORA.pdfapplication/pdf937574https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/8/3%20ZAMORA.pdf8e9b07ee6e12b4aaa2e1c85d30381506MD58falseTEXTTesis - Entrega final 16Nov16 (1).pdf.txtTesis - Entrega final 16Nov16 (1).pdf.txtExtracted Texttext/plain222594https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/9/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.pdf.txt1d5465d7e96e499fde1940764506677dMD59false2086-11-15Tesis - Entrega final 16Nov16 (1).docx.txtTesis - Entrega final 16Nov16 (1).docx.txtExtracted texttext/plain191808https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/11/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.docx.txt3964c858da1c7646f530c12a1df95d99MD511false2086-11-153 ZAMORA.pdf.txt3 ZAMORA.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/12/3%20ZAMORA.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILTesis - Entrega final 16Nov16 (1).pdf.jpgTesis - Entrega final 16Nov16 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39199https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/14/Tesis%20-%20Entrega%20final%2016Nov16%20%281%29.pdf.jpg57ac7e186647257fa831d2ed8523d685MD514false2086-11-153 ZAMORA.pdf.jpg3 ZAMORA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg106816https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620933/15/3%20ZAMORA.pdf.jpg6d3d48e1cccef97d0b251098545967adMD515falseCONVERTED2_355769310757/620933oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209332024-09-30 05:31:41.7Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).