Régimen de gradualidad de infracciones y su impacto tributario en las MYPEs de los salones de belleza en el distrito de San Miguel, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto tributario del Régimen de Gradualidad de Infracciones en las MYPES de salones de belleza del distrito de San Miguel, año 2021. Cabe mencionar que para el año 2021 se emitió la modificatoria 078-2021 SUNAT, en la cual se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Achata Bravo, Melanie Nadir, Guevara Cárdenas, Stephany Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen de gradualidad de infracciones
Impacto tributario
Subsanación
Infracciones
Sanciones
Sector servicios
Regime of infractions’ graduality
Tax impact
Correction
Infractions
Sanctions
Service sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto tributario del Régimen de Gradualidad de Infracciones en las MYPES de salones de belleza del distrito de San Miguel, año 2021. Cabe mencionar que para el año 2021 se emitió la modificatoria 078-2021 SUNAT, en la cual se aplica una rebaja del 100% de la multa para la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176° del Código Tributario. Asimismo, el estudio está conformado por una estructura de 5 capítulos. El primer capítulo denominado “Marco teórico” detalla los conceptos relacionados a las dos variables (independiente y dependiente), de tal manera que puedan comprender el tema a desarrollar. El segundo capítulo denominado “Plan de investigación” describe la problemática del estudio y se formulan los objetivos e hipótesis generales y específicas. De la misma manera, el enfoque de investigación utilizado es mixto, con un diseño experimental-transversal de tipo descriptivo-correlacional, el cual es detallado en el tercer capítulo, denominado “Metodología de la investigación”, donde también, se determinó el tamaño de la población y muestra de la investigación cuantitativa y cualitativa. Asimismo, el cuarto capítulo denominado “Desarrollo de la investigación” muestra los resultados obtenidos por los instrumentos de medición utilizados en el estudio y el planteamiento de un caso práctico. Finalmente, el quinto capítulo denominado “Análisis de los resultados de la investigación” se detallan y explican los resultados del cuarto capítulo. Además, se realizaron las conclusiones y recomendaciones para el estudio planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).