Estrés y autocompasión en personas con dermatitis atópica en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El desarrollo de las enfermedades cutáneas está relacionado con ciertos factores emocionales, siendo el estrés uno de los principales componentes. Por el contrario, la autocompasión permite que el afectado obtenga mayor nivel de afrontamiento hacia cualquier circunstancia negativa, actuando con amab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Otoya, Fabiana, Riofrio Salas, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Autocompasión
Dermatitis Atópica
Distrés
Eustrés
Stress
Self-pity
Atopic dermatitis
Distress
Eustress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de las enfermedades cutáneas está relacionado con ciertos factores emocionales, siendo el estrés uno de los principales componentes. Por el contrario, la autocompasión permite que el afectado obtenga mayor nivel de afrontamiento hacia cualquier circunstancia negativa, actuando con amabilidad y comprensión hacia sí mismo. El objetivo general fue identificar la relación entre el estrés y la autocompasión en personas con Dermatitis Atópica (DA) en Lima Metropolitana. Se planteó un diseño de investigación correlacional de tipo empírico y de estrategia asociativa, la cual explora la relación entre las variables de estudio previamente mencionadas. La muestra estuvo conformada por 140 personas cuyas edades oscilan entre 18 y 45 años, con 1 año de diagnóstico. Se utilizaron dos instrumentos: Escala de percepción global de estrés y Escala de autocompasión de Neff. En base al análisis realizado, se encontró que existe correlación negativa entre los factores de las variables. Respecto al Estrés general, las correlaciones fueron negativas, fuertes y estadísticamente significativas, notándose que sólo la sobre identificación fue moderada. En Eustrés, las correlaciones reportaron lo mismo a excepción de Aislamiento y Sobre identificación. Sin embargo, Distrés presenta correlaciones moderadas en la mayoría de las dimensiones de la autocompasión, a excepción de Humanidad Compartida. Se concluyó que no hubo diferencias estadísticas entre las variables de estudio, según el sexo en la muestra escogida. Sólo existen diferencias estadísticamente significativas entre el estrés y la autocompasión según el rango de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).