Inseguridad jurídica como consecuencia de la emisión de laudos contradictorios en casos similares en materia de contratación pública: el caso de Ingeniería y Estudios Andalucía s.l. vs el Programa nacional de infraestructura educativa
Descripción del Articulo
En la presente investigación se brinda un análisis respecto de once (11) casos arbitrales reales, los mismos que se derivan de contratos firmados en el año 2015 por la empresa Ingeniería y Estudio Andalucía S.L. (INGESA) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) para una consulto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660666 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrataciones con el Estado Resolución de disputas Arbitraje Contracts with the State Disputes boards Arbitration |
Sumario: | En la presente investigación se brinda un análisis respecto de once (11) casos arbitrales reales, los mismos que se derivan de contratos firmados en el año 2015 por la empresa Ingeniería y Estudio Andalucía S.L. (INGESA) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) para una consultoría de obra, consistente en la elaboración del perfil y el expediente técnico de once (11) colegios en la ciudad de Lima y Callao, los casos fueron resueltos por árbitros únicos. Los Laudos arbitrales emitidos son cuestionados por contener diferentes opiniones tratándose de los mismos sujetos y de controversia similar. Así pues las cláusulas contractuales son iguales para los once casos teniendo como única variación el colegio, el monto del contrato y el plazo; el resultado de los arbitrajes originaría incertidumbre jurídica para las partes. En este sentido, se analiza cada uno de los laudos y se plantean otros medios alternativos de solución de conflictos distintos al arbitraje, que garanticen mayor eficacia y eficiencia en la resolución de controversias, ayudando a reducir la incertidumbre jurídica y evitando afectar el interés económico de las partes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).