LOOP “Logística Optima”
Descripción del Articulo
La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90%...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Estudios de viabilidad Empresas de distribución Logística Tecnologías de la información Administración de Banca y Finanzas |
id |
UUPC_3bcea70abe44ae43c33538ca2dcdffe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622556 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
LOOP “Logística Optima” |
title |
LOOP “Logística Optima” |
spellingShingle |
LOOP “Logística Optima” Centurión Adrianzen, Leider Santos Creación de empresas Estudios de viabilidad Empresas de distribución Logística Tecnologías de la información Administración de Banca y Finanzas |
title_short |
LOOP “Logística Optima” |
title_full |
LOOP “Logística Optima” |
title_fullStr |
LOOP “Logística Optima” |
title_full_unstemmed |
LOOP “Logística Optima” |
title_sort |
LOOP “Logística Optima” |
author |
Centurión Adrianzen, Leider Santos |
author_facet |
Centurión Adrianzen, Leider Santos Huihua Barreda, Ricardo Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry Tello Ortega, Jorge Ulises |
author_role |
author |
author2 |
Huihua Barreda, Ricardo Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry Tello Ortega, Jorge Ulises |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castilla Rojas, Luis Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Centurión Adrianzen, Leider Santos Huihua Barreda, Ricardo Ordoñez Zacarias, Jimmy Henry Tello Ortega, Jorge Ulises |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Empresas de distribución Logística Tecnologías de la información Administración de Banca y Finanzas |
topic |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Empresas de distribución Logística Tecnologías de la información Administración de Banca y Finanzas |
description |
La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen. La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes. Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización. Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año 1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto. La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista 42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T16:39:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T16:39:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-25 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Barreda, H., Ricardo, U., Zacarias, O., U, J. H., Ortega, T., U, J. U., … Rojas, C. (2017). LOOP “ Logistica Optima .” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622556 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622556 |
identifier_str_mv |
Barreda, H., Ricardo, U., Zacarias, O., U, J. H., Ortega, T., U, J. U., … Rojas, C. (2017). LOOP “ Logistica Optima .” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622556 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622556 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/5/Centuri%c3%b3n_al.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/6/Centuri%c3%b3n_al.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/7/Centuri%c3%b3n_al.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/8/Centuri%c3%b3n_al_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/9/Centuri%c3%b3n_al.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/11/Centuri%c3%b3n_al.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/12/Centuri%c3%b3n_al_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/14/Centuri%c3%b3n_al.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/15/Centuri%c3%b3n_al_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12 b0143e4142465ef884b8ed7a5df45363 8e15658d80b4b442e7405e6032b529ef f9d95273b71f10f9bb0475e635ae2414 3ff7ac1d09c52dff2c39f7486da9e722 50f9aec6f40b80e36479855829351a16 45e179bc64d2a55c82ddf501aba679d0 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 4c7175bf00d2312ad45f8bf03975335a 84fa529f299865e0d8c6d0de4292e4ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089714736398336 |
spelling |
a895a19e810ec4458eef9c94038f303bCastilla Rojas, Luis Felipecced0c9ce7529d47db9bf790adc8bf89-141f871c1b86ceef00f21b2443cb4e618-12b620f0f79ca7e27d063f3c9e4becb1f-17a64b93e9e11d4de580989d00b6a5e57-1Centurión Adrianzen, Leider SantosHuihua Barreda, RicardoOrdoñez Zacarias, Jimmy HenryTello Ortega, Jorge Ulises2018-01-22T16:39:34Z2018-01-22T16:39:34Z2017-07-25Barreda, H., Ricardo, U., Zacarias, O., U, J. H., Ortega, T., U, J. U., … Rojas, C. (2017). LOOP “ Logistica Optima .” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622556http://hdl.handle.net/10757/622556La competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen. La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes. Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización. Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año 1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto. La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista 42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadEmpresas de distribuciónLogísticaTecnologías de la informaciónAdministración de Banca y FinanzasLOOP “Logística Optima”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y FinanzasLicenciado en Administración y Finanzas2018-06-17T05:29:27ZLa competitividad en el mundo empresarial empuja a desarrollar nuevas tecnologías y procesos que permitan atender de forma eficiente y optima a los clientes, entregando productos y servicios de calidad y de manera oportuna. Esta competitividad se ve reducida en las pymes que representan más del 90% de empresas del Perú, principalmente por el nivel de inversión y patrimonio que poseen. La característica principal de las pymes es que realiza sus ventas de forma directa a sus clientes (punto de negocio físico), por lo cual esperan siempre la visita de los clientes para realizar y formalizar la venta. Sin embargo el 70% de ellas indican que reciben constantemente la solicitud de despacho de mercadería a domicilio. En base al análisis del mercado hemos encontrado una gran oportunidad de negocio el cual consiste en utilizar la tecnología existente con la necesidad de delivery de las pymes. Nuestra propuesta de solución consiste en el desarrollo de una plataforma virtual que puede ser utilizada desde una PC o un aplicativo móvil, el cual tiene como nombre Loop (Logistica Optima). El modelo de negocio de Loop funciona de interconectar a través de la plataforma a las pymes con transportistas que poseen vehículos con características determinadas para la carga de mercadería (Minivan o Station Wagon), conocer los datos de vehículo, el costo de transporte y la ruta que seguirá hasta llegar con la carga a su destino mediante geolocalización. Nuestra principal propuesta valor es la seguridad del transporte de mercadería hasta el cliente, conocer los datos de vehículo y el costo de transporte antes de cerrar la operación, posibilidad de hacer seguimiento en línea al transporte y reducción de tiempo para los clientes al tener que movilizarse hasta su proveedor. Nuestra proyección de ingresos se estima en cerrar el año 1 con 15,600 servicios mensuales, el cual nos arroja un ingreso anual de S/ 550 368 finalizando el año 2 y de S/ 637 117 hacia el fin del proyecto. La inversión necesaria para implementar el negocio es de S/. 197,505, con una participación de 48.56% de financiamiento bancario a un plazo de 5 años. El análisis financiero arroja números bastante atractivos para la operatividad del proyecto, con una TIR inversionista 42.03%, payback de 3.12 años y un índice de rentabilidad de 1.78%, la tasa de descuento del proyecto equivale a 12.02%.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseORIGINALCenturión_al.pdfCenturión_al.pdfapplication/pdf1528423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/5/Centuri%c3%b3n_al.pdfb0143e4142465ef884b8ed7a5df45363MD55trueCenturión_al.epubCenturión_al.epubapplication/epub954992https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/6/Centuri%c3%b3n_al.epub8e15658d80b4b442e7405e6032b529efMD56false2087-07-25Centurión_al.docxCenturión_al.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1990427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/7/Centuri%c3%b3n_al.docxf9d95273b71f10f9bb0475e635ae2414MD57false2087-07-25Centurión_al_ficha.pdfCenturión_al_ficha.pdfapplication/pdf93036https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/8/Centuri%c3%b3n_al_ficha.pdf3ff7ac1d09c52dff2c39f7486da9e722MD58falseTEXTCenturión_al.pdf.txtCenturión_al.pdf.txtExtracted Texttext/plain101276https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/9/Centuri%c3%b3n_al.pdf.txt50f9aec6f40b80e36479855829351a16MD59false2087-07-25Centurión_al.docx.txtCenturión_al.docx.txtExtracted texttext/plain89177https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/11/Centuri%c3%b3n_al.docx.txt45e179bc64d2a55c82ddf501aba679d0MD511false2087-07-25Centurión_al_ficha.pdf.txtCenturión_al_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/12/Centuri%c3%b3n_al_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILCenturión_al.pdf.jpgCenturión_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37275https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/14/Centuri%c3%b3n_al.pdf.jpg4c7175bf00d2312ad45f8bf03975335aMD514false2087-07-25Centurión_al_ficha.pdf.jpgCenturión_al_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg91258https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622556/15/Centuri%c3%b3n_al_ficha.pdf.jpg84fa529f299865e0d8c6d0de4292e4caMD515falseCONVERTED2_357152210757/622556oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6225562025-07-20 20:32:07.177Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo= |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).