Asociación entre hacinamiento y la presencia de síntomas de depresión y/o ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud durante el aislamiento social por COVID - 19 en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La ansiedad y depresión son trastornos mentales que pueden afectar a la población universitaria. Un factor relacionado a estos trastornos es la condición de la vivienda como el hacinamiento siendo un factor que influye en la salud mental. Por eso, estimaremos la asociación entre el hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Ayasta, Carlos Alfonso, Pariamachi Velez de Villa, Arihatna Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estudiantes de medicina
COVID-19
Depression
Anxiety
Medicine students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La ansiedad y depresión son trastornos mentales que pueden afectar a la población universitaria. Un factor relacionado a estos trastornos es la condición de la vivienda como el hacinamiento siendo un factor que influye en la salud mental. Por eso, estimaremos la asociación entre el hacinamiento y la presencia de síntomas de depresión y/o ansiedad durante el aislamiento social por COVID-19. Métodos: Estudio de tipo transversal analítico realizado en estudiantes de Ciencias de la Salud durante la pandemia por COVID-19 en Lima, Perú. Enrolamos a los estudiantes que tenían entre 18 a 28 años y se excluyó a aquellos que tenían diagnóstico previo de ansiedad, depresión, hipotiroidismo o hipertiroidismo. Se realizó una encuesta virtual, en la cual se evaluó la presencia de síntomas de depresión (PHQ-9), síntomas de ansiedad (DAG- 7) y funcionalidad familiar (Apgar Familiar). Resultados: Se encontró una prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad de 85.85% y 81.03% respectivamente. No encontramos una asociación entre hacinamiento con la presencia de síntomas de depresión (RP 1.08 IC95% 0.98 - 1.19) ni con la presencia de síntomas de ansiedad (RP 1.07 IC95% 0.95 - 1.21). Adicionalmente, encontramos que la disfuncionalidad familiar tuvo una asociación con la presencia de ambos síntomas (depresión y ansiedad). Conclusiones: En el presente estudio, se encontró que la prevalencia de síntomas de depresión y ansiedad en los estudiantes de Ciencias de la Salud fue de 85.85% y 81.03% respectivamente. Adicionalmente, no se encontró una asociación entre hacinamiento y la presencia de síntomas de depresión o ansiedad. Asimismo, se encontró que la presencia de disfuncionalidad familiar es considerada como un estresor que se puede relacionar con la presencia de síntomas ansiedad y de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).