Seguridad operativa como factor esencial en la gestión de la cadena de suministro en las importadoras peruanas de vidrio flotado periodo 2017 – 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se buscó analizar la manera en la que inciden ciertos factores relacionados con la seguridad operativa durante el transporte marítimo en la importación de materiales de construcción sobre el aprovisionamiento de insumos en las empresas peruanas que los comercializan o lo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660381 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones climáticas Estandarización de procesos Gestión de ruta Weather conditions Standardization of processes Route management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se buscó analizar la manera en la que inciden ciertos factores relacionados con la seguridad operativa durante el transporte marítimo en la importación de materiales de construcción sobre el aprovisionamiento de insumos en las empresas peruanas que los comercializan o los toman como parte de la cadena productiva. Así, se planteó el objetivo de analizar si la seguridad operativa es un factor esencial en la gestión de la cadena de suministro en las importadoras peruanas de vidrio flotado periodo 2017 - 2021. El estudio se basó en los hallazgos y la metodología empleadas por Isla y Tolentino (2021) en su investigación titulada “Importancia de la gestión logística en una empresa importadora de tecnología, del distrito de La Victoria, Lima 2021”; y Wan, Yan, Zhang y Yang (2019) en su artículo titulado “Análisis de los factores de riesgo que influyen en la seguridad de las cadenas de suministro de contenedores marítimos”. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cualitativo mediante la aplicación de un diseño no experimental con alcance fenomenológico, utilizando diversas técnicas de recojo de datos, tales como el análisis documental y la entrevista semi estructurada. El uso del análisis documental permitió acceder a una serie de antecedentes epistemológicos en bases de datos debidamente reguladas, en función al uso de estrategias centradas en la búsqueda de bases bibliométricas indexadas; además, se pudo acceder a los fundamentos teóricos de la seguridad operativa en el transporte marítimo y la gestión de la cadena de suministros. El análisis documental también permitió el acceso a un diagnóstico cualitativo de la realidad problemática a nivel mundial y nacional, además de elementos claves para justificar la investigación a nivel teórico y metodológico con el fin de evidenciar un problema principal y sus respectivos problemas específicos. En otro contexto, se obtuvo información primaria mediante la técnica de la entrevista semiestructurada apoyada en el uso de un guion de entrevista como instrumento empírico de recolección de datos, mismo que se aplicó sobre una muestra de 20 actores entre representantes de las importadoras de vidrio flotado, agentes marítimos, agentes de carga y representantes de terminales portuarios. Tras la recolección de datos, dicha información se procesó mediante el uso del software Atlas.Ti ® y la correspondiente triangulación a nivel de contraste entre antecedentes, marco teórico y categorías encontradas. Los resultados mostraron que las subcategorías capacidad de respuesta frente a condiciones climáticas, medidas preventivas de control de rutas, estabilidad de carga, gestión de traslado y seguimiento de la administración de recursos para tripulación, todas ellas pertenecientes a la categoría seguridad operativa, influyen sobre las subcategorías de la gestión de la cadena de suministros; aunque la capacidad de respuesta frente a condiciones climáticas influye de manera no muy significativa al 100%, encontrándose dos nuevas subcategorías que fueron identificadas como hallazgos, las cuales son la pandemia por Covid 19 y las relaciones comerciales con China. En función a ello se concluye que la seguridad operativa en el transporte marítimo influye de manera significativa sobre la gestión de la cadena de suministros en las importadoras peruanas de vidrio flotado durante el periodo 2017 – 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).