Asociación entre la percepción de presentar limitación laboral durante el teletrabajo y la frecuencia de desarrollar estrés postraumático en el contexto de la pandemia del SARS-CoV2 en América Latina durante el año 2020
Descripción del Articulo
Existe evidencia de que, durante la pandemia SARS-CoV2, las limitaciones laborales durante el teletrabajo intervinieron en el desarrollo/aparición de problemas de salud mental. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre las limitaciones laborales percibidas durante el teletrabajo y el estrés p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672274 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672274 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés postraumático Salud ocupacional COVID-19 América Latina Posttraumatic stress Occupational health Latin America https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Existe evidencia de que, durante la pandemia SARS-CoV2, las limitaciones laborales durante el teletrabajo intervinieron en el desarrollo/aparición de problemas de salud mental. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre las limitaciones laborales percibidas durante el teletrabajo y el estrés postraumático durante la pandemia del COVID-19 en América Latina. Se realizó un estudio transversal en América Latina en 2020. La exposición se midió mediante autoinforme mediante un cuestionario de autopercepción. Se utilizó el cuestionario SPRINT-E para medir los resultados. Se aplicaron modelos lineales generalizados. De 1329 participantes, el 15,2% (n = 202) tenía estrés postraumático. En un análisis multivariado, la mayor frecuencia de estrés postraumático se encontró entre aquellos con depresión moderada o más (RP = 1,29; IC 95%: 1,03-1,61), ansiedad moderada o más (RP = 2,34; IC 95%: 1,61-3,41), y estrés moderado o mayor (RP = 2,45; IC 95%: 1,46–4,12). En conclusión, existe una asociación entre las limitaciones laborales percibidas durante el teletrabajo y el estrés postraumático en trabajadores latinoamericanos. Por este motivo, se recomienda que médicos del trabajo, empresas e instituciones evalúen la frecuencia del estrés postraumático y monitoreen la salud mental de los trabajadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).