Mejora de abastecimiento en la red de estaciones de servicio de una empresa de combustible líquido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en abordar un desafío crucial que enfrenta una empresa de combustibles líquidos. La disparidad en la calidad de servicio y los ingresos entre sus distintas sucursales. Esta disparidad plantea un problema significativo que afecta tanto a la sat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Janampa, Sonia Angelica, Larrea Echegaray, Alvaro Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Combustible
Abastecimiento
Servicio
Rentabilidad
Fuel
Supply
Service
Profitability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se centra en abordar un desafío crucial que enfrenta una empresa de combustibles líquidos. La disparidad en la calidad de servicio y los ingresos entre sus distintas sucursales. Esta disparidad plantea un problema significativo que afecta tanto a la satisfacción del cliente como a la rentabilidad general de la empresa. Entre los primeros pasos de este proyecto estará el realizar un análisis exhaustivo tanto interno como del entorno, desafíos y oportunidades que rodean a la empresa, este análisis incluirá aspectos como la atención al cliente, la disponibilidad de productos, la eficiencia operativa y la gestión del personal. Una vez recopilada esta información se procederá a identificar las principales áreas de mejora en cada sucursal, pudiendo esto implicar la implementación de programas de capacitación para el personal, la optimización de los procesos de atención al cliente, la actualización de los sistemas de gestión de inventario entre otras medidas, para posteriormente explorar estrategias para estandarizar los procesos y procedimientos en todas las sucursales, garantizando así, un nivel consistente de calidad de servicio a lo largo de estas. Finalmente, se establecerán métricas y KPIs para monitorear continuamente el desempeño de las sucursales y medir el impacto de las medidas implementadas. De esta manera se puede garantizar por medio de ajustes en tiempo real, una mejora continua y excelencia en las operaciones de las sucursales, las cuales son la cara de la empresa ante el cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).