Análisis del Sector Cervecero Artesanal en el Perú
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza el mercado de cervezas artesanales en Perú, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta frente a las grandes marcas industriales. Utilizando una metodología mixta que incluye análisis de mercado, entrevistas a expertos y revisión de datos secundarios, se identificaron b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684003 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerveza artesanal Barreras Perú Crecimiento cervecero artesanal Educación al consumidor Craft beer Barriers Peru Craft beer growth Consumer education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este trabajo analiza el mercado de cervezas artesanales en Perú, destacando los desafíos y oportunidades que enfrenta frente a las grandes marcas industriales. Utilizando una metodología mixta que incluye análisis de mercado, entrevistas a expertos y revisión de datos secundarios, se identificaron barreras clave como los altos costos de producción, la limitada infraestructura de distribución y la falta de visibilidad, lo que limita la participación de este sector al 2.5% del mercado total. A pesar de estos obstáculos, el estudio resalta la creciente preferencia de los consumidores por productos locales y auténticos, impulsada por el uso de ingredientes autóctonos como el maíz morado y la quinua, así como por el interés en experiencias diferenciadas de consumo. Como solución principal, se propone la implementación de programas de educación al consumidor y promoción de la cultura cervecera. Esta alternativa busca informar a los consumidores sobre el proceso de elaboración, los beneficios y las diferencias entre la cerveza artesanal y la industrial. A través de talleres, catas y campañas educativas, se busca generar mayor reconocimiento y lealtad hacia los productos artesanales, incrementando su penetración en el mercado. El análisis concluye que la educación del consumidor no solo fomenta una mayor demanda, sino que también apoya el desarrollo de una identidad de marca sólida, un elemento crucial para competir en un mercado dominado por cervezas industriales. Este enfoque, combinado con la diversificación de canales de venta y la innovación en productos, puede mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector cervecero artesanal en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).