El rechazo de demandas de acción de amparo frente a la protección de derechos fundamentales
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una investigación documental informativa del Expediente N° 03072-2022-PA/TC, sobre el proceso de acción de amparo de resoluciones judiciales rechazadas de forma liminar en primera y segunda instancia y el Tribunal Constitucional donde por mayoría se d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670749 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amparo Rechazo liminar Derecho fundamental Resoluciones judiciales Acto lesivo Acceso a la justicia Liminal rejection Fundamental right Judicial resolutions Harmful act Access to justice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo realizar una investigación documental informativa del Expediente N° 03072-2022-PA/TC, sobre el proceso de acción de amparo de resoluciones judiciales rechazadas de forma liminar en primera y segunda instancia y el Tribunal Constitucional donde por mayoría se declara su improcedencia. Con dos votos singulares que admiten a trámite en el marco de la vigencia del artículo 6 del nuevo Código Procesal Constitucional que prohíbe el rechazo liminar, aunque, de la demanda interpuesta no se denota un acto lesivo a un derecho fundamental sino el interés de una revisión de lo resuelto en instancias judiciales sobre una orden de lanzamiento derivada de un proceso de desalojo por ocupación precaria, planteando un conflicto entre la protección efectiva de los derechos fundamentales y los límites de acceso a la justicia constitucional. A partir de lo descrito se analiza la decisión del Tribunal Constitucional revisando como se relaciona la protección de los derechos fundamentales, la aplicación temporal de la ley procesal y el rechazo de la demanda de Acción de Amparo, toda vez que este recurso procesal excepcional está siendo inadecuadamente empleado por numerosos demandantes para proteger sus intereses, a pesar de saber que no es el medio adecuado para tal fin, desnaturaliza la acción de amparo, convirtiéndolo en un procedimiento más del ordenamiento jurídico (Roel, 2013). En resumen, con la consulta de varias fuentes de información, se analiza legalmente el uso indebido de una garantía constitucional buscando enriquecer el mejor uso del derecho y sus distintas áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).