Propuesta para mitigar el riesgo de la falla global en el acantilado ubicado frente a la playa agua dulce-Chorrillos mediante el Sistema de Muro Mecánicamente Estabilizado
Descripción del Articulo
Considerando la variedad de suelos que se encuentran en el territorio peruano, donde la capacidad portante del terreno dependerá de la historia y de la formación del suelo, es importante desarrollar la Ingeniería Geotécnica, más específicamente la estabilización de Taludes en zonas con riesgo de fal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658534 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad global Tierra armada Metodología LRFD Overall stability Armed earth LRFD Methodology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Considerando la variedad de suelos que se encuentran en el territorio peruano, donde la capacidad portante del terreno dependerá de la historia y de la formación del suelo, es importante desarrollar la Ingeniería Geotécnica, más específicamente la estabilización de Taludes en zonas con riesgo de falla en línea con el crecimiento de las ciudades y los proyectos de infraestructura. Además, lo que se busca es solucionar dicha problemática considerando el tiempo, costo, durabilidad y conservación paisajística. Este trabajo de tesis presenta una propuesta para mitigar el riesgo de la falla Global en el acantilado de la costa verde-Chorrillos mediante muro de tierra mecánicamente estabilizado, siendo la característica del suelo un relleno no controlado, conformado por material de desmonte de las épocas en donde se construyeron las principales avenidas de la ciudad de Lima en los años 60. El muro comprende las herramientas necesarias para una propuesta de diseño con sistemas de estabilidad que considere las características geotécnicas, hidráulicas y topográficas de la zona. Es así que se parte del reconocimiento de la zona para definir los parámetros de entrada, además se presenta una descripción teórica de los elementos de la ingeniería geotécnica y su campo de aplicación. También, se hace un enfoque detallado del diseño en este tipo de estructuras a través de la metodología LRFD, con los factores necesarios para garantizar su estabilidad global. Finalmente se presenta un modelo estructural con la comprobación de los principales factores de seguridad mediante herramientas digitales de ingeniería: SOFTWARE MSEW y SLIDE 6.0 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).