Análisis del discurso periodístico de la prensa peruana en el frustrado levantamiento militar del 13 de noviembre de 1992

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación "Análisis del discurso periodístico de la prensa peruana en el frustrado levantamiento militar del 13 de noviembre de 1992" tiene el propósito de realizar un análisis en el discurso, como su nombre lo indica, basado en una muestra de los medios nacionales. eleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Hernández, Gianmarco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insurgencia
Golpe de dictadura
Golpista
Constitucionalista
Insurgency
Coup dictatorship
Constitutionalist
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación "Análisis del discurso periodístico de la prensa peruana en el frustrado levantamiento militar del 13 de noviembre de 1992" tiene el propósito de realizar un análisis en el discurso, como su nombre lo indica, basado en una muestra de los medios nacionales. elegido de una manera completamente aleatoria, con el fin de determinar el tipo de cobertura de los eventos que describen el título. Cabe señalar que los hechos en el asunto de los acontecimientos en el régimen dictatorial de Alberto Fujimori (1992-2000), por lo tanto, como una indicación, también se pretende mostrar si existe alguna relación, desde la situación política, con respecto a los discursos. construido a partir de la prensa seleccionada. Por lo anterior, el trabajo presentado tiene dos capítulos. El primero es un acercamiento a los términos y concepciones que condicionan el discurso, los medios a los hechos, aquellos que han tenido la necesidad actual de profundizar en los derechos más correctos de estas concepciones para, así, comprender la influencia de éstas. mostrado. El segundo, finalmente, planificó, a través de los criterios de evaluación, determinar el tipo de discurso que tuvo lugar durante los eventos, el análisis de estos criterios por cada medio de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).