Proyecto Conecta App
Descripción del Articulo
Nuestro proyecto nace desde la necesidad de cubrir un espacio comunicativo, colaborativo y adaptable a cualquier dispositivo en el rubro del diseño gráfico ya que este fue dejado por muchos programas de diseño digital o plataformas que se dedican a ello. La pandemia del COVID-19 implementó una nueva...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659515 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño gráfico Trabajo remoto Pandemia Graphic design Remote work Pandemic http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Nuestro proyecto nace desde la necesidad de cubrir un espacio comunicativo, colaborativo y adaptable a cualquier dispositivo en el rubro del diseño gráfico ya que este fue dejado por muchos programas de diseño digital o plataformas que se dedican a ello. La pandemia del COVID-19 implementó una nueva forma de trabajo la cual parece va a prevalecer de ahora en adelante para futuras generaciones, la cual es, el trabajo remoto. Esta modalidad no presencial ha traído consigo que los colaboradores puedan cumplir sus funciones desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora y sin importar el huso horario en donde se encuentren ya que muchas empresas han implementado sistemas operativos transversales que permiten que el equipo esté totalmente comunicado y en sintonía de las actividades que cada uno realiza. La presente investigación ha sido realizada con el fin de implementar el proceso de validación, en el cual se podrá observar si la aplicación en cuestión es lo que buscan los usuarios, si es realizable y sobre todo si es viable en términos económicos y financieros dentro del mercado del rubro. Consecuentemente, se realizó el desarrollo de un prototipo para poder mostrarle al usuario una base en la cual él pueda experimentar como si ya tuviera la aplicación dentro de su dispositivo. Esto nos sirvió para que en las entrevistas a expertos y usuarios podamos conocer las opiniones y puntos de mejora de los mismos con el fin de mejorar el prototipo final y lanzarlo al mercado. En adición, a parte de los recursos mencionados anteriormente, se evaluaron diferentes escenarios dados por la planeación de marketing, operativa y financiera. Finalmente se presentan todos los aprendizajes, y análisis obtenidos por la información de los usuarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).