Portafolio de la experiencia durante el internado médico en el período mayo 2022 a diciembre 2022 en el establecimiento de salud Clínica Padre Luis Tezza
Descripción del Articulo
El último año de estudios de la carrera de Medicina es importante para el futuro médico cirujano puesto que se plasma sus conocimientos obtenidos en los últimos 6 años de estudio en la cátedra de enseñanza. Este trabajo realizado por una interna de medicina de la clínica Padre Luis Tezza, refleja la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667408 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado Cirugía Medicina interna Pediatría Ginecología Casos clínicos Medical internship Surgery Internal medicine Pediatrics Gynecology Clinical cases http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El último año de estudios de la carrera de Medicina es importante para el futuro médico cirujano puesto que se plasma sus conocimientos obtenidos en los últimos 6 años de estudio en la cátedra de enseñanza. Este trabajo realizado por una interna de medicina de la clínica Padre Luis Tezza, refleja la realidad de realizar un internado en clínica a causa de las restricciones de la pandemia. El interno en ese escenario tuvo la obligación de consolidar los conocimientos, y habilidades adquiridas en años anteriores en la prevención, identificación, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías en el ámbito de un médico general en las 4 diversas rotaciones (medicina interna, cirugía, ginecología y pediatría). En dicho trabajo se comparten distintos casos clínicos de patologías vistas en dichas rotaciones mencionadas, donde la interna fue partícipe del ingreso y el alta del paciente; es decir, se realizó la historia clínica, examen físico, plan de trabajo, diagnóstico y tratamiento, y el seguimiento de su evolución hasta su alta médica, durante el período mayo de 2022 a febrero de 2023. Yo personalmente relataré los siguientes casos con un desafío adicional, que particularmente para mí es importante considerarlo, con una discapacidad auditiva (hipoacusia neurosensorial bilateral) el cual se consolidó como un reto mayor puesto que las barreras de la pandemia dificultaron la comunicación, sin embargo, no fue impedimento para lograr los conocimientos adquiridos para mi formación como médico general y se pudieron alcanzar los objetivos propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).