El tratamiento diferenciado y su influencia en la reinserción social del adolescente en conflicto con la ley penal del Centro Juvenil SOA – LIMA, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue el de determinar la influencia que tiene el tratamiento diferenciado en la reinserción social del adolescente infractor que cumple medidas socioeducativas en el Servicio de Orientación al Adolescente de Lima. Para ello, se utilizó un enfoque mixto (cualitativo-c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668877 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento diferenciado Adolescente infractor Medidas socioeducativas Reinserción social Differential treatment Adolescente offender Socio-educational measures Social reinsertion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue el de determinar la influencia que tiene el tratamiento diferenciado en la reinserción social del adolescente infractor que cumple medidas socioeducativas en el Servicio de Orientación al Adolescente de Lima. Para ello, se utilizó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) de alcance exploratorio y un diseño de investigación no experimental. La selección de la muestra fue no probabilística y se aplicaron las técnicas de la entrevista y la encuesta para recopilar información. Se identificó que existen 05 programas de intervención diferenciada de acuerdo al perfil del infractor que permite un tratamiento que incide en la disminución de los factores de riesgo específicos que los llevaron a delinquir: a) Para agresores sexuales, b) Riesgo alto o moderado de reincidencia, c) Riesgo bajo de reincidencia, d) Vínculos familiares deteriorados y e) Preparación para el egreso. El 97% de adolescentes manifiesta que el tratamiento brindado se ajusta a las necesidades que los llevaron a delinquir y el 93% ha logrado contener mejor sus impulsos y desarrollar técnicas de autocontrol. Los programas de formación educativa permiten que los adolescentes puedan capacitarse mientras cumplen su medida socioeducativa, por lo que 83% ha logrado proseguir con sus estudios y el 20% encontrar un trabajo. Por su parte, el 100% de los miembros del Equipo Técnico Interdisciplinario destacan la eficacia de las medidas socioeducativas en medio abierto ya que permiten que el adolescente desarrolle competencias que facilitan su reinserción y evitan que afiancen conductas antisociales como sucede con adolescentes privados de la libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).