Los efectos del impuesto a la renta en las empresas peruanas del sector servicios, en el uso de servicios digitales de compañías no domiciliadas en Lima Metropolitana, año 2021
Descripción del Articulo
El mundo siempre está en constante cambio, en especial con el desarrollo de la globalización y el auge del avance tecnológico, lo cual ha resultado que en el último siglo la economía y el comportamiento del mercado evolucione velozmente hasta convertirse en un mundo digital. Añadido a ello, consider...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668281 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668281 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios digitales Empresa no domiciliada Impacto tributario Comercio electrónico Digital services Non domiciled company Tax impact Electronic commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El mundo siempre está en constante cambio, en especial con el desarrollo de la globalización y el auge del avance tecnológico, lo cual ha resultado que en el último siglo la economía y el comportamiento del mercado evolucione velozmente hasta convertirse en un mundo digital. Añadido a ello, considerando el evento histórico del COVID-19 que nos forzó a permanecer en cuarentena, se logró de completar la adaptación a los medios digitales. En el mismo espíritu de transformación es que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha sido una de las primeras entidades en estudiar las particularidades que conlleva el comercio electrónico y la prestación de servicios digitales, en relación al factor tributario y económico a nivel global. A razón de ello, Perú continúa con su deseo de formar parte de esta institución, por lo que debe acogerse a las directrices internacionales que aún continúan en establecimiento. Comprendiendo el contexto, la presente investigación explica el impacto tributario y financiero que las empresas peruanas experimentan al consumir este tipo de servicios digitales no domiciliados, a fin de entender los retos que el gobierno tiene para adaptarse a estos cambios. En el Capítulo I, se analiza las variables de la normativa tributaria y los servicios digitales. En el Capítulo II, el plan de investigación. En el Capítulo III, la metodología. En el Capítulo IV, los instrumentos del estudio de campo. En el Capítulo V, los resultados y, por último, están las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).