Evaluación de soluciones para mejorar el nivel de servicio de tres intersecciones de la Avenida Salaverry, comprendidos entre la Avenida Cádiz y la Avenida Canevaro

Descripción del Articulo

Medir la eficiencia del comportamiento de tres intersecciones: Avenida Salaverry, Cádiz y Canevaro, asimismo evaluar la calidad de nivel de servicio. Se empleó como herramienta el programa SYNCHRO 8.0, el cual a partir de los datos obtenidos en campo como los aforos vehiculares, ciclo de semaforizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Rojas, Patty Maritza, Jauregui Huaman, Carla Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad vial
Flujo de tráfico
Carreteras
Calidad de servicio
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:Medir la eficiencia del comportamiento de tres intersecciones: Avenida Salaverry, Cádiz y Canevaro, asimismo evaluar la calidad de nivel de servicio. Se empleó como herramienta el programa SYNCHRO 8.0, el cual a partir de los datos obtenidos en campo como los aforos vehiculares, ciclo de semaforización y factores de ajuste para el flujo de saturación pudo determinar los tiempos de demora que definieron finalmente los niveles de servicio en cada una de las intersecciones. Cabe mencionar que para corroborar los resultados obtenidos por el programa se realizó una comparación con los cálculos obtenidos de manera manual utilizando la metodología del Highway Capacity Manual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).