Análisis de propuestas de reforzamiento estructural para módulo educativo tipo Apenkai en la I.E.I. “3048 – Santiago Antúnez de Mayolo” en Independencia
Descripción del Articulo
Entre los años 1992 – 2002, el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud (INFES), ahora PRONIED realizó construcciones masivas de unidades escolares entre los cuales se encuentra el módulo tipo Apenkai, las cuales se diseñaron con los criterios de la norma de aquella época. Si bien se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653126 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653126 http://hdl.handle.net/10757/653126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Análisis estructural Construcción de colegios Ingeniería Civil Structural design Structural analysis Construction of schools Civil engineering |
Sumario: | Entre los años 1992 – 2002, el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud (INFES), ahora PRONIED realizó construcciones masivas de unidades escolares entre los cuales se encuentra el módulo tipo Apenkai, las cuales se diseñaron con los criterios de la norma de aquella época. Si bien se siguió el proceso de diseño adecuado, en la actualidad se sabe que antes se subestimaban los parámetros para el análisis estructural, dando como resultado edificaciones con poca rigidez. Como Perú está ubicado en una zona de alto riesgo sísmico y sobre todo las ciudades de la costa como Lima, en la cual no se ha registrado un movimiento telúrico de magnitud importante en más de 40 años, se debe estar preparado para un pronto acontecimiento. Es indispensable que los colegios resistan sismos severos, ya que estos sirven como refugio ante este tipo de desastres. Por ello, debido a que la inversión en el rubro educativo en el país es muy poca, no hay posibilidad de demoler las estructuras antiguas para construir modernas, en esta tesis se planteara estructurar y diseñar propuestas de reforzamiento para los colegios antes mencionados. Además, se elaborará un análisis de costos de las propuestas para determinar la más económica, la cual se puede a las características de otras zonas. Como punto de partida, se siguieron los estudios previos realizados por las tesis de los ingenieros Antonio Blanco y Henry Núñez en las que realizan evaluaciones estructurales de distintos colegios y plantean posibles soluciones. Esta tesis se enfocará en un colegio llamado I.E.I. “3048 – Santiago Antúnez de Mayolo, ubicado en Lima, ciudad donde se concentra la mayor cantidad de edificaciones de este tipo. Para la tesis se propuso separar la estructura en dos bloques y aplicar métodos de reforzamiento: encamisados, aletas, placas de concreto armado y arriostre de acero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).