Barreras para el desarrollo de las exportaciones de servicio de consultoría en ingeniería en el Perú durante el periodo 2017 al 2019

Descripción del Articulo

El sector servicio de ingeniería pese a las iniciativas que promueven sus exportaciones evidencia una tendencia inestable frente a otros servicios que tienen el mismo apoyo del gobierno. El objetivo de esta investigación es comprender cuáles han sido las barreras para el desarrollo de las exportacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Barrera, Paola Deysi, Paredes Arca, Luisa Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras a la exportación de servicios
Barreras a la exportación de ingeniería
Sector de ingeniería
Servicio de consultoría en ingeniería
Barriers to the export of services
Barriers to the export of engineering
Engineering sector
Engineering consulting service
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector servicio de ingeniería pese a las iniciativas que promueven sus exportaciones evidencia una tendencia inestable frente a otros servicios que tienen el mismo apoyo del gobierno. El objetivo de esta investigación es comprender cuáles han sido las barreras para el desarrollo de las exportaciones de servicio consultoría en ingeniería en el Perú durante el año 2017 al 2019. De esta manera, se identificaron 12 posibles barreras, segmentadas en 4 categorías: Barreras de recursos internos, Barreras de conocimientos, Barrera de procedimiento y Barreras exógenas. Este estudio utiliza un enfoque de investigación cualitativa, es por ello se realizaron entrevistas a profundidad a 14 individuos: 11 involucrados en consultoras de ingeniería y 3 expertos en el tema de la exportación de consultoría en ingeniería. Como resultado, fueron validadas las 12 barreras (sub categoría) propuestas: la escasez de los recursos financieros para fines de exportación, la mano de obra calificada en grados académicos, estándares internacionales de calidad, la información sobre los mercados extranjeros, la falta de personal con experiencia en el proceso de exportación, la importancia de involucrar tiempo de gestión para ocuparse de las exportaciones, las restricciones de las calificaciones, la disposiciones de inmigración, el riesgo de impagos, riesgo de tributación, las barreras lingüísticas y culturales, y las pocas políticas de gobierno. Teniendo todo este resultado de la investigación, se brinda recomendaciones a las partes involucradas, y a los futuros investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).