​​Rendimiento clínico de las restauraciones adhesivas con resina compuesta en casos de pacientes con desgaste severo e incremento de dimensión vertical: revisión de literatura sistematizada​

Descripción del Articulo

El desgaste dental severo se describe como la perdida sustancial de la estructura dental, con exposición de la dentina y perdida significativa de igual o más de 1/3 de la corona clinica. El uso de materiales compuestos de resina permite al clínico ser más conservador, debido a su aplicación mínimame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Santillán Andia, William Franco André ​
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desgaste dental
Restauraciones de composite
Resina y rehabilitación oral
Tooth wear
Composite restorations
Resin and oral rehabilitation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El desgaste dental severo se describe como la perdida sustancial de la estructura dental, con exposición de la dentina y perdida significativa de igual o más de 1/3 de la corona clinica. El uso de materiales compuestos de resina permite al clínico ser más conservador, debido a su aplicación mínimamente invasiva. Además de ello, son relativamente económicas, proporcionan buena estética general, as. como un buen rendimiento y facilidad en la reparación. El objetivo de esta revisión de literatura sistematizada es recopilar información disponible en la literatura referente a cuál es el rendimiento clínico de las restauraciones adhesivas con resina compuesta en casos de pacientes con desgaste severo e incremento de la dimensión vertical como objetivo rehabilitador. Se analizaron artículos entre los años 2000 y 2022, seleccionando cuatro bases de datos (Pubmed, Scopus, Scielo y Web of Science). No se aplicó restricciones de idioma, país de origen, autor o lugar de publicación donde se realizó el estudio. Como resultado de la búsqueda se obtuvieron 71 artículos, de los cuales se seleccionaron 5 que cumplieron con los criterios de elegibilidad para ser considerados en la revisión de literatura sistematizada. Se encontró un promedio de tasa de éxito ente el 89,4 % - 100 % en un promedio total de 5.2 años de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).