Proyecto empresarial bebida relajante antiestrés
Descripción del Articulo
Actualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, mo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación del marketing Industria de elaboración de bebidas Negocios Internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, el estrés es parte de la vida cotidiana en hombres y mujeres, se plasma como una especie de respuesta a la necesidad de cumplir con las responsabilidades, alcanzar metas y adaptarnos a los cambios del entorno. En los últimos años, las personas están tomando conciencia sobre la salud, motivo por el cual, la tendencia por el consumo de productos naturales y/o medios alternativos de relajación vienen incrementándose. Por esta razón nace Free Cool, una bebida relajante de agradable sabor que puede ser consumida en cualquier momento del día, hecha a base de néctar de frutas, extracto de hierbas naturales y L-teanina, el cual ayuda a reducir los niveles de stress y tensión en las personas, sin afectar la concentración ni producir sueño, lo que marca nuestra ventaja competitiva. El mercado objetivo está orientado a personas que sufren de estrés, entre 25 y 45 años de edad. Según una encuesta realizada por el Instituto Integración en 19 departamentos del Perú, se informó que el 58% de los peruanos sufren de estrés. Por lo cual, contamos con un mercado amplio para el desarrollo del producto. Las principales propuestas de valor para nuestro producto, aparte de ser un producto natural, es que es un producto de buen sabor, listo para consumir, reduce el estrés y aumenta la concentración sin efectos secundarios. Se realizó una investigación previa, para conocer la aceptación de la propuesta de valor, es por ello que se ha validado el producto con herramientas como el Experiment Board, degustaciones, entrevistas de profundidad y prueba de producto. Asimismo, se ha identificado que existe un mercado desatendido ya que en la actualidad existen productos sustitutos que requieren que el cliente tenga que preparar una infusión o tomar estas por dosis concentradas que suelen tener un sabor no agradable. Los principales canales de distribución serán a través de supermercados, tiendas naturistas, bodegas, minimarkets y gimnasios; el precio de venta en el mercado será de S/. 3.50, por latas o botella de 355ml. Actualmente, contamos con una inversión que cubre los gastos pre operativos: registro sanitario, estudios en laboratorios, constitución de empresa, y se requiere el aporte de inversionistas por S/. 70,000.00 para invertir en activo fijo y capital de trabajo para poner en marcha nuestro proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).