Modelo de gestión de servicio para el desarrollo de mercados tradicionales: estudio de caso del mercado de abastos “Centro cívico” del distrito de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
Busca contribuir a una gestión de calidad en el mercado Centro Cívico, a través de la implementación de un plan de mejora de la gestión de servicios. Esta propuesta parte del análisis previo del importante rol que cumplen los mercados a nivel económico, social y cultural en las localidades donde se...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618246 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/618246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación de mercados Análisis del mercado Planificación estratégica Servicio al cliente Administración de Empresas San Martín de Porres (Lima, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Busca contribuir a una gestión de calidad en el mercado Centro Cívico, a través de la implementación de un plan de mejora de la gestión de servicios. Esta propuesta parte del análisis previo del importante rol que cumplen los mercados a nivel económico, social y cultural en las localidades donde se ubican. La implementación de un plan de mejora de la gestión de servicio, agregará valor al mercado favoreciendo su cambio de imagen y desarrollo comercial, generando más confianza y satisfacción a sus clientes. Para ello es necesario concentrarse en la implementación de tres estrategias fundamentales que generaran ventajas competitivas: especialización en los productos y servicios que ofrecen, diferenciación en sus servicios y fortalecimiento de su asociatividad. Llevar adelante este plan requiere de una adecuación en su estructura organizativa como asociación, incorporando un área gerencial lo que ayudará a la profesionalización del negocio ya que se encargará de conducir empresarialmente el mercado y dará los lineamientos para actuar estratégicamente recogiendo las demandas y necesidades de sus clientes. Con todo ello se busca mejorar el posicionamiento del mercado y el incremento de una mayor afluencia de clientes al mercado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).