Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video
Descripción del Articulo
El tema del presente proyecto profesional trata sobre las diferentes técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a un sistema de vigilancia, con cámaras IP conectadas en red. Estas técnicas de procesamiento hacen al sistema capaz de detectar automáticamente eventos remotos, tales como la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesamiento de imágenes Video digital Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería Electrónica Tesis |
id |
UUPC_353ed7d13b27c8b137a2b3028ea26f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273547 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
title |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
spellingShingle |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video Azama Makishi, Alan Yoshio Procesamiento de imágenes Video digital Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería Electrónica Tesis |
title_short |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
title_full |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
title_fullStr |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
title_full_unstemmed |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
title_sort |
Detector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de video |
author |
Azama Makishi, Alan Yoshio |
author_facet |
Azama Makishi, Alan Yoshio Huamán Huanca, Tomás Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Huamán Huanca, Tomás Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azama Makishi, Alan Yoshio Huamán Huanca, Tomás Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento de imágenes Video digital Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería Electrónica Tesis |
topic |
Procesamiento de imágenes Video digital Sistemas electrónicos de seguridad Ingeniería Electrónica Tesis |
description |
El tema del presente proyecto profesional trata sobre las diferentes técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a un sistema de vigilancia, con cámaras IP conectadas en red. Estas técnicas de procesamiento hacen al sistema capaz de detectar automáticamente eventos remotos, tales como la detección de movimiento o el cambio de iluminación de una escena. El desarrollo del proyecto está dividido en cinco capítulos. El primer capítulo presenta un panorama general del proyecto. El segundo capítulo explica los fundamentos teóricos utilizados. El tercer capítulo muestra el desarrollo de los algoritmos utilizados para la detección automática de eventos. El cuarto capítulo expone las características del diseño y la implementación del sistema. Finalmente, el último capítulo es para realizar un análisis de los resultados obtenidos. Al finalizar el trabajo, luego de múltiples pruebas del sistema, se llegó a la conclusión de que la detección de eventos remotos utilizando técnicas de procesamiento digital de vídeo es un método de fácil implementación y superior a muchos sistemas actuales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:23:53Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:23:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273547 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273547 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/3/AAzama.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/2/AAzama.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/8/AAzama.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/4/AAzama.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/6/AAzama.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/7/AAzama.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/9/AAzama.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f4de5d87185d0aa18b493fc2bacc8e8 026cf666f9b322ebd9e8cc90ce7ea862 a061290201ffb944c31fd917956adb6e 18a0828b0084ea5d8c2763a247d887e6 b06eea9754099850ca6eb07addb32cf7 2cffc28134bf0f0aa42e269daf8981f0 85fd86e2a15b385035d0c522d70651f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089346266791936 |
spelling |
fcf9ff21fb32d518666b7cee8d612117500f0b7d2729187129a3cd809d8e4a95e94500Azama Makishi, Alan YoshioHuamán Huanca, Tomás Fernando2013-03-19T14:23:53Z2013-03-19T14:23:53Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273547El tema del presente proyecto profesional trata sobre las diferentes técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a un sistema de vigilancia, con cámaras IP conectadas en red. Estas técnicas de procesamiento hacen al sistema capaz de detectar automáticamente eventos remotos, tales como la detección de movimiento o el cambio de iluminación de una escena. El desarrollo del proyecto está dividido en cinco capítulos. El primer capítulo presenta un panorama general del proyecto. El segundo capítulo explica los fundamentos teóricos utilizados. El tercer capítulo muestra el desarrollo de los algoritmos utilizados para la detección automática de eventos. El cuarto capítulo expone las características del diseño y la implementación del sistema. Finalmente, el último capítulo es para realizar un análisis de los resultados obtenidos. Al finalizar el trabajo, luego de múltiples pruebas del sistema, se llegó a la conclusión de que la detección de eventos remotos utilizando técnicas de procesamiento digital de vídeo es un método de fácil implementación y superior a muchos sistemas actuales.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProcesamiento de imágenesVideo digitalSistemas electrónicos de seguridadIngeniería ElectrónicaTesisDetector de eventos remotos basado en técnicas de procesamiento digital de videoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónicoEl tema del presente proyecto profesional trata sobre las diferentes técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a un sistema de vigilancia, con cámaras IP conectadas en red. Estas técnicas de procesamiento hacen al sistema capaz de detectar automáticamente eventos remotos, tales como la detección de movimiento o el cambio de iluminación de una escena. El desarrollo del proyecto está dividido en cinco capítulos. El primer capítulo presenta un panorama general del proyecto. El segundo capítulo explica los fundamentos teóricos utilizados. El tercer capítulo muestra el desarrollo de los algoritmos utilizados para la detección automática de eventos. El cuarto capítulo expone las características del diseño y la implementación del sistema. Finalmente, el último capítulo es para realizar un análisis de los resultados obtenidos. Al finalizar el trabajo, luego de múltiples pruebas del sistema, se llegó a la conclusión de que la detección de eventos remotos utilizando técnicas de procesamiento digital de vídeo es un método de fácil implementación y superior a muchos sistemas actuales.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2043-01-01AAzama.docxAAzama.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3772447https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/3/AAzama.docx6f4de5d87185d0aa18b493fc2bacc8e8MD53trueAAzama.pdfAAzama.pdfapplication/pdf2562588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/2/AAzama.pdf026cf666f9b322ebd9e8cc90ce7ea862MD52falseAAzama.epubAAzama.epubapplication/epub4071517https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/8/AAzama.epuba061290201ffb944c31fd917956adb6eMD58falseTEXTAAzama.pdf.txtAAzama.pdf.txtExtracted Texttext/plain126469https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/4/AAzama.pdf.txt18a0828b0084ea5d8c2763a247d887e6MD54false2043-01-01AAzama.docx.txtAAzama.docx.txtExtracted texttext/plain119214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/6/AAzama.docx.txtb06eea9754099850ca6eb07addb32cf7MD56falseTHUMBNAIL2043-01-01AAzama.docx.jpgAAzama.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/7/AAzama.docx.jpg2cffc28134bf0f0aa42e269daf8981f0MD57falseAAzama.pdf.jpgAAzama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23578https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273547/9/AAzama.pdf.jpg85fd86e2a15b385035d0c522d70651f1MD59falseCONVERTED2_56796310757/273547oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735472025-07-20 19:03:29.549Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).