Estudio de la influencia de vidrio molido reciclado como reemplazo parcial del cemento Tipo I y Tipo HS en el comportamiento del concreto expuesto a condiciones normales y al ataque de sulfatos
Descripción del Articulo
En el Perú es posible encontrar 131 500 toneladas de recipientes desechados de vidrio posterior a su uso, de los cuales solo el 1% es valorizado, 52% es colocado en rellenos sanitarios y el 47% son dispuestos en botaderos o directamente al ambiente. Se atribuye que la mitad de estos residuos son gen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio Concreto Expansión Compresión Sulfato, CO2 Glass Concrete Expansion Compression Sulfate https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el Perú es posible encontrar 131 500 toneladas de recipientes desechados de vidrio posterior a su uso, de los cuales solo el 1% es valorizado, 52% es colocado en rellenos sanitarios y el 47% son dispuestos en botaderos o directamente al ambiente. Se atribuye que la mitad de estos residuos son generados en Lima, sin embargo, ello puede ser mayor. Este problema puede reducirse dándole un segundo uso al vidrio dentro de la industria cementera, además de contribuir con el medio ambiente. En este estudio, para las mezclas de concreto se utiliza vidrio molido como reemplazo parcial del cemento Tipo I y Tipo HS, con porcentajes de 5%, 10%, 15% y 20%, se trabajaron con una relación agua-aglutinante de 0.45. La resistencia a la compresión, luego de ser curado agua y en una solución de MgSO4, fue medida para los periodos de 7, 28 y 90 días para ambos concretos (Tipo I y Tipo HS). Los mayores aumentos para las condiciones, agua y sulfato, estudiadas fueron de 1.69% para el reemplazo de 10% a los 90 días para el Tipo I sumergido en agua y de 1.86% para el reemplazo de 10% a los 90 días para el T1 sumergido en sulfatos, lo cual es un indicador positivo para el concreto. Se observó mejora en la trabajabilidad del concreto cuando el porcentaje de reemplazo aumentaba, este alcanzó un incremento de 112%. La expansión máxima obtenida fue de 0.111% la cual no supera el máximo permito según norma de 0.8%. Además, se calculó el porcentaje teórico de emisiones evitadas de implementarse este reemplazo. Por lo tanto, un concreto con reemplazo de vidrio en cemento de hasta 10% no solo promueve el uso de este desperdicio si no que, además, provee mayor resistencia a compresión en condiciones normales y también al ser sometido al ataque de sulfatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).