El Canto A Capella Contemporáneo: Cómo potenciar el desarrollo de algunas habilidades musicales mediante arreglos vocales específicos (1950-2021)
Descripción del Articulo
Este es el primer estudio realizado en Sudamérica respecto al canto a capella contemporáneo y sus beneficios para un músico. Numerosos son los alumnos que se retrasan o se retiran de la carrera de música debido a que carecen del nivel requerido en algunas habilidades musicales. Aún mayor es la canti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades musicales Educación musical Música popular Musical skills Musical education Popular music http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
Sumario: | Este es el primer estudio realizado en Sudamérica respecto al canto a capella contemporáneo y sus beneficios para un músico. Numerosos son los alumnos que se retrasan o se retiran de la carrera de música debido a que carecen del nivel requerido en algunas habilidades musicales. Aún mayor es la cantidad de alumnos que indican tener dificultad en desarrollar una o más habilidades musicales. Luego de participar en el coro de la universidad por dos años, observé como algunas habilidades musicales se habían desarrollado por la práctica del canto a capella en varios alumnos y en mi caso. Este trabajo de investigación se ha realizado mediante la consulta de fuentes escritas de países como Estados Unidos y Canadá, encuestas a alumnos y exalumnos, entrevistas a profesores, y diversos análisis de arreglos a capella (video y partitura). Así no sólo se comprueba la hipótesis original sobre los beneficios del canto a capella, sino que se muestra la situación actual con respecto a la carrera universitaria de música en varias universidades del continente, y más específicamente en la UPC. En esta investigación, se busca aislar los elementos de un arreglo de a capella contemporáneo que desarrollen una habilidad musical específica; para poder ser aplicados en la elaboración de arreglos vocales a capella. De esta forma, se pueden seleccionar e interpretar los arreglos correspondientes a la habilidad específica que de desee desarrollar. Asimismo, estos elementos podrán ser aplicados a diferentes géneros o estilos musicales, de diferentes países, culturas y épocas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).