El impacto del incumplimiento oportuno en la planificación y control de materiales del departamento de aseguramiento en una empresa de telecomunicaciones en el Perú, 2024
Descripción del Articulo
Las empresas de telecomunicaciones promueven el desarrollo económico del país y aportan valor a través de distintas soluciones tecnológicas. Por ello, es necesario contar con una buena infraestructura por medio de la construcción de más torres con antenas y equipos en buen estado de funcionamiento....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675670 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telecomunicaciones Planificación Control Lean Management Telecommunications Planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Las empresas de telecomunicaciones promueven el desarrollo económico del país y aportan valor a través de distintas soluciones tecnológicas. Por ello, es necesario contar con una buena infraestructura por medio de la construcción de más torres con antenas y equipos en buen estado de funcionamiento. El gobierno peruano promueve el desarrollo de esta infraestructura a través de regulaciones y contratos de permiso para su ampliación anual. Sin embargo, el incumplimiento oportuno en la planificación y control de materiales de construcción de torres pueden impactar de manera negativa en el cumplimiento de los proyectos que se tiene con el MTC. En este contexto, este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en abordar esta problemática existente en la empresa BITEL, identificando las principales causas, como la ineficiente coordinación entre áreas, la falta de stock, envió de materiales averiados o incompletos, la demora en el proceso de firmas y la falta de presupuesto para enviar materiales urgentemente. Para solucionar este problema se realizó una investigación bibliográfica y conceptual en la cual se identificaron tres alternativas: Gestión por procesos, el Modelo SCOR y el Lean Management. A través de un análisis comparativo se escogió a la implementación del Lean Management, debido a que resultó ser la opción que se alinea con los objetivos de Bitel, así como su propuesta de ofrecer una mejora continua a largo plazo. En resumen, Este trabajo de investigación busca mejorar los procesos internos, la competitividad y coordinación entre las áreas involucradas para lograr la eficiencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).