Marco de trabajo de ciberseguridad compuesto por normas y controles para proteger la información de las pymes
Descripción del Articulo
Actualmente, debido a la pandemia global, el 51% de las pymes en Perú decidió utilizar el almacenamiento en la nube. Además, un estudio de Microsoft mostró que más del 94% de las pequeñas y medianas empresas peruanas realizaron inversiones en tecnología en los últimos dos años. Por ello, las pymes s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683933 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberseguridad Controles Seguridad Framework Empresas Cybersecurity Controls Security Companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Actualmente, debido a la pandemia global, el 51% de las pymes en Perú decidió utilizar el almacenamiento en la nube. Además, un estudio de Microsoft mostró que más del 94% de las pequeñas y medianas empresas peruanas realizaron inversiones en tecnología en los últimos dos años. Por ello, las pymes se encuentran en riesgo de sufrir ataques cibernéticos, esto ha provocado que crezca de forma sostenida, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto clave dentro de la estrategia de las pymes, ya que el 88% de las pequeñas y medianas empresas en Perú consideran la seguridad cibernética una prioridad, y el 78% tiene previsto realizar inversiones en tecnologías de ciberseguridad para sus negocios. Según el diario Gestión (2022) “8 de cada 10 pymes planea implementar tecnología de inteligencia de datos y más del 50% empresas contrataron personal especializado en manejo de datos”. (párr. 7) El documento tiene como finalidad diseñar e implementar un marco de trabajo de ciberseguridad para permitir que las pymes puedan mitigar sus riesgos ante las ciber amenazas. Para lograr este objetivo se tomará como referencia normas internacionales y marcos de trabajo como CSF NIST, ISO 27001, entre otros. Para la implementación del modelo tecnológico mencionado se evaluarán las metodologías existentes y se seleccionará la opción más conveniente para el propósito del proyecto. El análisis y la interpretación de la investigación de los frameworks sobre ciberseguridad serán fundamentales para el correcto desarrollo de los controles que las pymes tendrán que considerar para mitigar sus riesgos financieros, regulatorios y reputacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).